SURFEANDO VARSOVIA

Es difícil hablar sobre Varsovia, especialmente cuando se escribe desde la distanca y el tiempo (ha pasado una semana y estamos en Letonia).

La primera impresión fué bastante grata, es una ciudad tranquila, limpia y muy bien cuidada. Cuando la paseamos, nos dimos cuenta de que hay como tres Varsovias:

La moderna: con rascacielos de cristal, bussines centres, buenos hoteles y cosas así…

DGM_9128 [Resolucion de Escritorio] DGM_9152 [Resolucion de Escritorio]

La comunista: fría y gris, con edificios cuadrados y ventanucos, sin ornamento, diseño o cualquier atisbo de alegría.

DGM_9124 [Resolucion de Escritorio] DGM_8916 [Resolucion de Escritorio]

La Old Town: Hermosa y sosegada, como sacada de un cuento de los hermanos Grimm.

Old Town.
Old Town.
Plaza de
Plaza de Zamkowy.
Aquí se conserva el corazón de Bach.
Aquí se conserva el corazón de Chopin.
Tumba del soldado desconocido.
Tumba del soldado desconocido.
Monumeto al soldado
Monumeto al Pequeño Insurgente.

Resulta un poco decepcionante saber que toda la ciudad fué reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial; no es que le reste belleza, pero es como visitar una réplica de lo que una vez fué una bonita ciudad.

Viejo dando de comer a las palomas.
Viejo dando de comer a las palomas.
Paseando la Old Town.
Paseando la Old Town.

Todavía existen restos de lo que fué el gueto de los judios en la guerra, se pueden encontrar salpicados por la ciudad y resultan bastante impactantes.

Puerta original del Gueto.
Puerta original del Gueto.
Cementerio judío.
Cementerio judío.
DGM_9142 [Resolucion de Escritorio]
Edificio del Gueto.
Monumento a los judíos asesinados en la guerra.
Monumento a las víctimas de la invasión soviética.

El Palacio sobre al Agua merece bastante la pena; no fué destruido en la guerra y se conserva tal y como fué construido, incluso el mobiliario de su interior es original. El Palacio está rodeado de un inmenso parque y se pueden encontrar un teatro real, el Palacio del príncipe, la casa de invitados… y, lo más importante e impactante de todo: ¡ardillas!, las hay por decenas, y se acercaban a nosotros con una naturalidad pasmosa… y es que los bichos nos ponen…

DGM_9173 [Resolucion de Escritorio] DGM_9189 [Resolucion de Escritorio] DGM_9190 [Resolucion de Escritorio] DGM_9163 [Resolucion de Escritorio]

Poco más que contaros de Varsovia, salvo, por supuesto, que nos alojó una encantadora familia de viajeros.

DGM_9242 [Resolucion de Escritorio]

 

 

TRANSPORTE PÚBLICO EN ALEMANIA

En Berlín el metro no tiene portezuelas, se compran los billetes en una maquinita y se validan antes de subir al tren. El mismo ticket es válido para metro (U), tranvía (S) y autobús (B). Una vez dentro, un revisor te lo solicitará para verificar que todo está en orden. Lo mismo ocurre en Frankfurt y en Leipzig.

Entre las tres ciudades hemos hecho alrededor de 50 viajes. En el primero de ellos, en Frankfurt, nos pidieron el ticket al bajar del tren, a partir de entonces nunca jamás, never ever. Los lugareños nos aseguran que existen revisores, que piden los billetes y que multan en caso de no llevarlos o tenerlos sin validar. ¿Que queréis que os diga?…

No voy a recomendaros que os saltéis las normas ni digo que nosotros lo hayamos hecho…

SURFEANDO ALEMANIA. Berlín./SURFING GERMANY. Berlin.

Berlín está bastante bien. Aunque no la hemos «estrujado» mucho podemos recomendarla, no tanto por el paisaje urbano o la arquitectura, para eso nos quedamos con Leipzig, pero sí es cierto que es una ciudad llena de vida y posibilidades.

Paseando barrios. Boca de incendios.
Paseando barrios. Boca de incendios.
Vista desde el puente de Oberbaum.
Vista desde el puente de Oberbaum.
Estación de tren.
Estación de tren.

Nos ha sorprendido un poco la actitud de los berlineses, no son tan cabezas cuadradas como nos dicen en España, cosas como: las pirulas con los coches, las calles llenas de caquitas de perro y botellas de cerveza vacías o rotas, el coladero en el metro… son cosas que no hubiésemos creído posibles por aquí; quizá es porque se ha convertido en una ciudad tan cosmopolita que resulta dificil definir el carácter de sus gentes, quizá es porque lo que nos cuentan de los alemanes tiene tanto de cierto como lo que les cuentan a ellos de los españoles…

Turismo, propiamente dicho, hemos hecho un par de días. Primero hicimos un «Free Berlin Tours» en el que conocimos lo imprescindible. Hay que tener en cuenta que prácticamente todo el reclamo turístico gira en torno a las guerras mundiales, y los diferentes tours se especializan en estos periodos históricos. Nosotros nos quedamos con el más «general».

Puente de Oberbaum.
Puente de Oberbaum.
Check Point Charlie.
Check Point Charlie.
Catedral.
Catedral.
Plaza Gendermenmarkt. Estatua de Friedrich Schiller y Konzerthaus.
Plaza Gendermenmarkt. Estatua de Friedrich Schiller y Konzerthaus.
Bundestag.
Bundestag.
Monumento al Holocausto.
Monumento al Holocausto.
Altes Museum.
Altes Museum.
Barnderburg Tor.
Barnderburg Tor.

El segundo día «Vive Berlín» nos llevó a una visita guiada al campo de concentración de Sachsenhausen que, aunque es muy recomendable, nos decepcionó un poquito, porque del campo, propiamente dicho, queda muy poco, y lo que han hecho es convertirlo en museo; finalmente es un mix que, aunque no nos dejó indiferentes, tampoco nos sobrecogió como esperábamos de un campo de concentración.

El trabajo os hace libres.
El trabajo os hace libres.
Los baños del barracón.
Los baños del barracón.
Entrada al crematorio.
Entrada al crematorio.
Crematorio.
Crematorio.
Sin escapatoria.
Sin escapatoria.

No entramos en ningún museo, por aquello de ahorrarnos los cuartos, pero paseamos algunos barrios y visitamos una de las famosas casas okupas de Berlín, la Yaam concretamente. Está bastante bien el ambiente y la filosofía que las mueve.

DGM_8784 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8760 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8775 [Resolucion de Escritorio]
La Yaam. Kasa Okupa.
Del muro hemos visto un par de trozos, incluyendo el East Side Gallery, 1300m. decorados con el trabajo de 118 artistas provenientes de 21 países.

DGM_8557 [Resolucion de Escritorio]
DGM_8555 [Resolucion de Escritorio] DGM_8789 [Resolucion de Escritorio] DGM_8795 [Resolucion de Escritorio] DGM_8810 [Resolucion de Escritorio] DGM_8824 [Resolucion de Escritorio] DGM_8814 [Resolucion de Escritorio]
Una ola nos llevó a pasar la primera noche en Berlín en casa de «Dr Guzmán». El muchacho no tenía sofá que ofrecernos, de modo que estaba dispuesto a cedernos su cama y domir él en el suelo, naturalmente no lo permitimos, y así pasamos la noche en uno de los mejores suelos de Berlín.

Surfeando el sofá de Gustavo.
Surfeando el sofá de Gustavo.

En pocos minutos de conversación quedamos embriagados por el acento simpático, el equilibrio emocional, la racionalidad de sus argumentos y, por supuesto, su generosidad…

Dr Guzman
Dr Guzmán

Con él y con su amiga Victoria, también chapina, también fenomenal. Nos tomamos unas chelas en una de las muchísimas tiendas turcas que hay por Berlín. Pasamos un rato de lo mejor. Pintaba ser una velada mágica, pero esta vez no agarramos la ola, no nos dejamos confundir por la noche y volvimos relativamente temprano a casa.      ¡Mil gracias Gusito!

Chelas...
Chelas…

Surfeamos el sofá de Katharina y Paul. Enseguida nos enamoramos de ellos y de su piso. Conectamos de maravilla y compartimos un par de deliciosas cenas. ¡Lástima no haber tenido algo más de tiempo para disfrutar de su compañía!.

Surfeando el sofá de Katharina y Paul.

Nos vamos de Berlín. Tal vez otro par de días hubiesen estado bien, pero, a fin de cuentas, lo que estamos haciendo es surfear el mundo; y vino una ola que nos llevó a Varsovia…

___________________________________________________________________________

Berlin is pretty good. Although we have not «squeezed» it so much, we can highly recommend it, not so much for the urban landscape or the architecture, in that case we prefer Leipzig, but it is true that it is a city full of life and possibilities.

Paseando barrios. Boca de incendios.

Vista desde el puente de Oberbaum.
View from the Oberbaum bridge.
Estación de tren.
Railway station.

We have been a little surprised by the attitude of Berliners, they are not as infeliexible as they tell us in Spain, things like: the capers with cars, the streets full of dog poop and empty or broken beer bottles,  slipping in the subway … these are things that we would not have thought possible around here; maybe it is because it has become such a cosmopolitan city that it is difficult to define the character of its people, maybe it is because what they tell us about German people is as true as what they tell them about Spanish people …

As torurists, in the strict sense, we have gone out only a couple of days. First we did a «Free Berlin Tour» where we met the essentials. You must bear in mind that almost all tourist attractions centre on the world wars, and the different tours specialize in these historical periods. We prefer the most «general» one.

Puente de Oberbaum.
Oberbaum Bridge.
Check Point Charlie.
Check Point Charlie.
Catedral.
Cathedral.
Plaza Gendermenmarkt. Estatua de Friedrich Schiller y Konzerthaus.
Gendermenmarkt Square. Friedrich Schiller and Konzerthaus Statues.
Bundestag.
Bundestag.
Monumento al Holocausto.
Holocaust Memorial.
Altes Museum.
Altes Museum.
Barnderburg Tor.
Barnderburg Tor.

The second day, «Vive Berlin» took us on a guided tour of the Sachsenhausen concentration camp, which, although highly recommended, disappointed us a little, because there is very little left of the camp itself, and they have turned it into a museum; finally, it is a mix that, although it didn’t leave us indifferent, it didn’t overwhelm us as we expected.

El trabajo os hace libres.
Work make you free.
Los baños del barracón.
Baths.
Entrada al crematorio.
Enter to the crematorium.
Crematorio.
Crematorium.

Sin escapatoria.

We didn’t go into any museum to save money, but we walked some neighborhoods and visited one of the most famous squatter houses in Berlin,  «Yaam«. Its atmosphere and philosophy are quite good.

DGM_8784 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8760 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8775 [Resolucion de Escritorio]

We have seen a couple of pieces of the WALL, including the East Side Gallery, 1300 metres decorated with the work by 118 artists from 21 countries.

DGM_8557 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8555 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8789 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8795 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8810 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8824 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8814 [Resolucion de Escritorio]

SURFEANDO ALEMANIA. Frankfurt-Leipzig/ SURFING GERMANY. Frankfurt-Leipzig

Adiós España. Adiós al solecito, a los bares de tapas y las calles llenas de gente. Llegó la hora de hablar inglés, de comer platos desconocidos, de descubrir culturas, idiomas, músicas… Es como que el proyecto de surfear el mundo empieza de verdad… just now!

Incumplimos uno de nuestros primeros propósitos: NO TOMAR AVIONES, pero es que las olas vienen como y cuando quieren, ésta se presentó en forma de vuelo low cost y no la dejamos escapar. Salimos de Barcelona a eso de las 17:15h con destino a Frankfurt.

Dormimos un par de noches en casa de Bela, y la verdad es que eso es casi lo más interesantre que podemos contar de Frankfurt.

Aterrizando en casa de Bela.
Aterrizando en casa de Bela.

No somos de urbes, y casi siempre que aterrizamos en una gran ciudad nos aburrimos al momento, pero es que la capital financiera de Alemania no da para mucho. Un día paseándola es más que suficiente para marcharte sin que te quede esa cosa de no haber estrujado lo suficiente un lugar…

Paseando por el río.
Paseando por el río.
Músicos en la calle.
Músicos en la calle.
Alemanes al sol.
Alemanes al sol.
La Ópera.
La Ópera.
NosequePlazt. En el centro.
NosequePlazt. En el centro.

Copio literalmente el comentario que posteamos en Facebook:

«Esta mañana nos falló el autostop, la polizei nos obligó a movernos a una secundaria poco favorable; perdimos el bus de 15€ a las 15 horas. No hemos podido encontrar ofertas por internet, 5 usuarios de BlaBlaCar nos han fallado por diversos motivos. El Universo nos quiere esta noche en Frankfurt. ¡Espero que sea para emborracharnos!… Viajar low cost tiene su aquél, no se crean. A pesar de todo, felices y enamoraos de la vida, aunque a veces dueeeelaaaa»

Autoestopeando a Leipzig.
Autoestopeando a Leipzig.

Sin embargo, a las 21:30h tomamos un bus con dirección a Leipzig. Las prisas y los contratiempos no nos permitieron avisar a Paco de nuestra llegada, así que a las 2 y pico de la mañana (entiéndase que esto en Alemania es la hostia de tarde) llegamos a nuestro destino, reventados, cabreados, y todos los ados que se os ocurran… Pensamos pernoctar en un hotel, pero los 95€ que costaba la noche nos animaron a llamar a Paquito, con la esperanza, eso sí, de que estuviese en algún bar bebiendo cerveza (era viernes). Pero Paco estaba durmiendo, lo despertamos y le hicimos ir al piso en bici para abrirnos la puerta (entiéndase que Paco estaba durmiendo a’ca su novia). Después de varios meses sin verlo, y en esa situación cuasi extrema, os aseguro que nunca olvidaré sus palabras cuando llegó: «¡Hostia, las llaves!». Y es que cuando un día viene torcido, viene torcido.

Yo en...
Yo en…

Leipzig mola. Se respira un aire cultural bastante interesante, no en vano es cuna de Bach. Mendelson y Goethe también anduvieron por aquí. La ópera es la más antigua, o casi, de Europa, como la estación de ferrocarriles. Toda la ciudad está llena de parques y antiguas fábricas remodeladas. Existen un montón de espacios culturales alternativos, y resulta muy agradable pasear por sus calles. En el par de días que estuvimos por allí, al contrario que  Frankfurt que parecía la mismísima Andalucía, amaneció nublado, con viento frío y algo de lluvia, cosa que no está mal, porque nos hizo sentir un poco más en Alemania.

Opera de Leipzig
Ópera de Leipzig
Músico en la calle.
Músico en la calle.
Vista desde la puerta de la estación de tren.
Tumba de Bach.
Tumba de Bach.

DGM_8292 [Resolucion de Escritorio]

«Pasage» comercial.
Ayuntamiento de Leipzig.
Ayuntamiento de Leipzig.
Fábrica okupada/remodelada.
Fábrica okupada/remodelada.
Ensayo de teatro con marionetas.
Ensayo de teatro con marionetas.

Nos quedamos con ganas de disfrutar un poquito más de la compañía de nuestro amigo Paco, pero hay que entender que no tenía tiempo para dedicarnos.

Surfeando el sofá de Paco.
Surfeando el sofá de Paco.

Y nos marchamos a Berlín. De momento, sin dónde quedarnos. Pero eso lo dejaremos para la segunda entrega de «Cruzando Alemania».

___________________________________________________________________________

Goodbye Spain. Goodbye to the sun, the «tapas» bars and the crowded streets. It’s time to speak English, to eat unknown dishes, to discover new cultures, languages, music… The project of surfing the world really  begins… just now!

We failed in one of our first purposes: NOT TO TAKE PLANES, but the waves come as and when they want, this one came in the form of a low cost flight and we didn’t let it escape. We left Barcelona for Frankfurt around 5:15 p.m.

We slept a couple of nights at Bela’s house, and the truth is that this is almost the most interesting thing we can tell about Frankfurt.

Aterrizando en casa de Bela.
At Bela’s home.

We don’t like cities, and when we land in a big city we almost always get bored inmediately, but the fact is that the financial capital in Germany doesn’t offer so much. One day walking it is more than enough to leave without the feeling of not having tramped round enough a place …

Paseando por el río.

Músicos en la calle.

Alemanes al sol.

La Ópera.
Alte Oper.

NosequePlazt. En el centro.

I copy literally the comment we posted on Facebook:

«This morning the hitchhiking failed us, the polizei forced us to move to an unfavorable secondary road; we lost the 15 € bus at 3:00 pm. We haven’t been able to find offers on line, 5 BlaBlaCar users have failed us for various reasons. The Universe wants us in Frankfurt tonight. I hope it is to get drunk! … Low-cost travel has its charm, really. Despite everything, we are happy and in love with life, although sometimes it hurts.»

Autoestopeando a Leipzig.

However, at 9:30 p.m. we took a bus to Leipzig. The hurry and setbacks did not allow us to notify Paco of our arrival, so at 2:00 a.m. (this hour in Germany is very very late) we arrived at our destination exhausted, furious, and all you can think of it … We assessed the possibility of staying the night in a hotel, but the € 95 that the room costed  encouraged us to call Paquito, hoping that he was in a bar drinking beer (it was Friday). But Paco was sleeping, we woke him up and made him go to his apartment by bike to open the door for us ( Paco was sleeping in his girlfriend’s apartment). After several months without seeing him, and in that almost extreme situation, I assure you that I will never forget his words when he arrived: «Damn, the keys!«. When one day comes awry, everything goes wrong.

Yo en...

Leipzig is cool. There is a very interesting cultural atmosphere, not in vain is the birthplace of Bach. Mendelson and Goethe also walked around here. The Opera House is the oldest one, or almost, in Europe, like the railway station. The whole city is full of parks and old remodeled factories. There are many alternative cultural spaces, and it is very pleasant to walk through its streets. In the couple of days we were there, in contrast to Frankfurt, which seemed to be Andalusia itself, at daybreak it was cloudy, with a cold wind and some rain, which is not bad, because it made us feel a little more in Germany.

Opera de Leipzig
The Leipzig Opera House.

Músico en la calle.

View from the railway station.
Tumba de Bach.
Bach’s grave.

DGM_8292 [Resolucion de Escritorio]

Ayuntamiento de Leipzig.
The Town Hall.
Fábrica okupada/remodelada.
Squat factory.
Ensayo de teatro con marionetas.
Puppet show rehearsal.

We failed to enjoy a little more the company of our friend Paco, but we understand that he hadn’t enough time to dedicate to us.

Surfeando el sofá de Paco.
Surfing Paco’s couch.

And we left to Berlin. At the moment, with nowhere to stay. But we will leave that for the second post of «Crossing Germany».

SURFEANDO BARCELONA (2ª PARTE)/SURFING BARCELONA (PART TWO)

Quizá el título de esta entrada debería ser Pateando Barcelona. Hemos visitado todas y cada una de las tiendas especializadas en productos europeos: supermercados rusos, polacos, búlgaros, húngaros, belgas… en busca de un transporte que nos sacase de España sin coste, quizá a cambio de echar una mano, incluso pagando un precio simbólico, pero hemos fracasado. Eso sí, nos movemos por Barna casi como por Graná, y hemos perdido algún kilito (no hay mal que por bien no venga).

Mercat Galvany. Buscando transporte.

En una de nuestras largas caminatas nos tropezamos con un rosario de sucursales de banca reventadas. Se apoderó de mí una inmensa rabia… de no haber participado con ellos en la clandestinidad de la noche. Me hubiera hecho muy muy Feliz.

Quien siembra la miseria recoge la rabia
Quien siembra la miseria recoge la rabia.
«Con dos cojones», se oía al tirar la foto.

En esta vorágine de idas y venidas nos hemos encontrado con Moncho, compañero de Escaños en Blanco, con quien pasamos una velada de lo mejor. Tuvimos la oportunidad de conocer a Susana y Alfredo, venezolanos, de paso por Barcelona, con los que conectamos de maravilla (esperamos encontrarlos de nuevo en Venezuela, cuando pasemos por allí).

Con Moncho, Susana y Alfredo en el Xampanyet
Con Moncho, Susana y Alfredo en el Xampanyet

Si pasáis por Barcelona, no dejeis de visitar el Naturo, nosotros entramos por casualidad y nos encantó la comida. Nos trataron fenomenal, y por si fuera poco, nos regalaron algunas frutas y botellines de agua. ¡Qué majos!.

Naturo. Sano, rico y agradable...
Naturo. Sano, rico y agradable.

El sábado fuí a visitar la tumba de mi padre. Hice una meditación frente a ella con la esperanza de poder contactar con él, pero se vé que aún no estoy preparado, casi que mejor, si hubiéramos conectado estoy seguro que me hubiera soplado una buena hostia al ver los pelos naranja que me he puesto.

Tumba de papá

El domingo salimos en el velero de Luis y Gloria. ¡Una pasada! Día precioso, barco precioso, tripulación preciosa…

Pilotando el "Novato"
Pilotando el «Novato».

En la tarde me animé a invertir unos eurillos jugando al poker en el Casino de Barcelona. La cosa no salió del todo mal, nos dió para invitar a cenar a nuestros anfitriones. Estuvimos en La muscleria (mejillonería) cenando mejillones con patatas fritas, que resulta ser el plato nacional Belga. Y aprovecharemos para comprar un vuelo lowcost a Frankfurt; no queríamos utilizar aviones, pero es que están muy muy bien de precio.

Ganadores del weekend
Ganadores del weekend.

Por otro lado, tenemos problemillas con una administración de cuyo nombre no quiero acordarme, no quiero tampoco contar asuntos «sucios», pero si quiero necesito desahogarme un poquito. ¡CABRONES!. ¡QUE SOIS UNOS CABRONES!.

Todavía no sabemos a ciencia cierta cuando nos iremos, pero ya nos queda muy muy poquito por aquí.

Hospital de San Pau
Hospital de San Pau.
La Catedral del Mar. Visita nocturna
La Catedral del Mar. Visita nocturna.
El Carmel. Vista desde los bunquers de la Guerra Civil
El Carmel. Vista desde los búnkers de la Guerra Civil.
Musicos del Metro
Músicos en el Metro.
Mirador en el Barrio del Carmel
Mirador en el Barrio del Carmel.

Prometemos que la siguiente entrada será desde el extranjero.

___________________________________________________________________________

Maybe the title for this post should be «Tramping round Barcelona». We have visited all and sundry shops specialized in European products: Russian, Polish, Bulgarian, Hungarian, Belgian supermarkets… in search of some transport that took us out of Spain for free, maybe in exhcange for lending a hand, even paying a nominal sum, but we have failed. However, we move around Barna almost like around Graná, and we have lost weight (it’s an ill wind that blows nobody any good).
Mercat Galvany.

In one of our long walks we came across a few bank offices shattered. An inmense rage seized me …because I had not taken part in it in secrecy at night. It would have made me  very very happy.

Quien siembra la miseria recoge la rabia
Who seeds misery, harvests rage.

In this maelstrom of comings and goings we have met Moncho, a partner of «Escaños en Blanco», with whom we spent a great evening. We had the chance of meeting Susana and Alfredo, Venezuelan people passing through Barcelona, whom we got on wonderfully well (we hope to meet them again , when we pass through Venezuela).
Con Moncho, Susana y Alfredo en el Xampanyet
In the Xampanyet with Moncho, Susana and Alfredo.
If you are passing through Barcelona, don’t forget to visit Naturo, we came in by chance and we loved the food. They treated us terrifically well, and as if that were not enough, they gave us some fruits and bottles of water. What nice people!
Naturo. Sano, rico y agradable...
Naturo. Healthy, tasty and nice.
On Saturday I went to visit my father’s grave. I meditated in front of it in the hope of being able to contact him, but it seems that I am not ready yet, all the better, if we had connected I am sure that he would have hit me when he had seen my hair coloured in orange.

Tumba de papá

On Sunday we went sailing on Luis and Gloria’s vessel. Wonderful! Beautiful day, beautiful boat, beautiful crew…

Pilotando el "Novato"
Steering the «Novato».

In the afternoon I decided to invest some euros in playing poker at the Barcelona Casino. It didn’t go too badly, it let us invite our hosts to dinner. We were having mussels and fries at La muscleria, which is the Belgian national dish. And we will take the chance to buy a low cost flight to Frankfurt; we didn’t want to take planes, but their price is really good.

Ganadores del weekend
Winners of «the weekend».

On the other hand, we have some problems with the Civil Service, and I don’t want to tell «tough» matters, but I want to need to let off steam a little. BASTARDS! YOU ARE BASTARDS!

We don’t still  know for sure when we will leave, but we already have very very little time left here.

Hospital de San Pau
San Pau Hospital.
La Catedral del Mar. Visita nocturna
Sea Cathedral. Night Visit.
El Carmel. Vista desde los bunquers de la Guerra Civil
The Carmel. View from Civil War bunkers.
Musicos del Metro
Musicians in the subway.
Mirador en el Barrio del Carmel
Viewpoint in the Carmel neighborhood.

We promise that the next post will be from abroad.

VISADO A RUSIA

Como viene siendo habitual, antes de hacer nada consultamos a todo el que se nos ocurre sobre la cosa en cuestión. En este caso, la cuestión es el visado a Rusia.

Es un papeleo más o menos complejo. A todo el que preguntamos nos remitió a la Central de Visados Rusos, incluso el propio Cónsul de Barcelona cuando le consultamos por e-mail.

Pero, aún así, nosotros lo hicimos como nos dió la gana. Y nos dió la gana, como de costumbre, no hacer ni puto caso. Gestionamos el seguro con la compañía que nos pareció mejor (una vez verificada que es admitida por el Gobierno ruso), y compramos las invitaciones a no se quién por internet (gestión impecable de Alma, como siempre).

Pedimos cita en el Consulado y en 5 minutos escasos lo teníamos resuelto. Nos ha costado la broma 130€, poco más de la mitad de lo que hubiéramos pagado en la Central. Una vez más confirmamos lo poco que le gusta a la gente calentarse la cabeza, tan poco que prefieren pagar el doble para que se lo den todo mascadito.

Si pensáis viajar a Rusia, y no vais muy bien de presupuesto, nosotros lo hemos hecho así:

1. FORMULARIO RELLENO E IMPRESO

2. CARTA DE INVITACIÓN

3. SEGURO CON COBERTURA MUNDIAL (sólo en caso de cruzar los Urales, de lo contrario, cobertura Europea que es más baratuni)

4. PASAPORTE CON AL MENOS DOS HOJAS CONSECUTIVAS LIBRES

5. FOTO CARNET (El pegamento lo ponen ellos sin coste)