Como viene siendo habitual, antes de hacer nada consultamos a todo el que se nos ocurre sobre la cosa en cuestión. En este caso, la cuestión es el visado a Rusia.
Es un papeleo más o menos complejo. A todo el que preguntamos nos remitió a la Central de Visados Rusos, incluso el propio Cónsul de Barcelona cuando le consultamos por e-mail.
Pero, aún así, nosotros lo hicimos como nos dió la gana. Y nos dió la gana, como de costumbre, no hacer ni puto caso. Gestionamos el seguro con la compañía que nos pareció mejor (una vez verificada que es admitida por el Gobierno ruso), y compramos las invitaciones a no se quién por internet (gestión impecable de Alma, como siempre).
Pedimos cita en el Consulado y en 5 minutos escasos lo teníamos resuelto. Nos ha costado la broma 130€, poco más de la mitad de lo que hubiéramos pagado en la Central. Una vez más confirmamos lo poco que le gusta a la gente calentarse la cabeza, tan poco que prefieren pagar el doble para que se lo den todo mascadito.
Si pensáis viajar a Rusia, y no vais muy bien de presupuesto, nosotros lo hemos hecho así:
1. FORMULARIO RELLENO E IMPRESO
3. SEGURO CON COBERTURA MUNDIAL (sólo en caso de cruzar los Urales, de lo contrario, cobertura Europea que es más baratuni)
4. PASAPORTE CON AL MENOS DOS HOJAS CONSECUTIVAS LIBRES
5. FOTO CARNET (El pegamento lo ponen ellos sin coste)