Archivo de la categoría: Surfeando EUROPA

TRANSIBERIANO MOSCÚ-IRKUTSK

«Aprovechad los viajes en tren por la noche, así se gana un día» es lo que se dice siempre, pero no es del todo verdad, porque llegas reventado y sin ganas de nada, sólo de ducha, de comer y de dormir, porque en el tren, lo que se dice dormir, se duerme poco y malamente, especialmente cuando apenas estás tomando contacto con el mismísimo Transiberiano y la excitación del momento te puede.

Así llegamos a Kazán, cansados, hambrientos y sin apenas dormir. De modo que nos fuimos a casa de nuestros anfitriones “to take a rest”. La hospitalidad con la que nos trataron Masha y Dmitry superó todas nuestras expectativas, si vamos a visitar a algún familiar, no nos podrá tratar mejor de lo que esta pareja lo hizo con nosotros. Mención especial a Dmitry, que sin hablar inglés conseguía comunicarse con nosotros de maravilla; es increíble, pero incluso consiguió que mi abstemia y casi vegetariana compañera bebiese licores y comiese carne de caballo. ¡Grandes de verdad!.

Kazán es la capital de la república de Tartariztán, hablan ruso y tártaro; y como ciudad no tiene mucho que ofrecer: su Kremlim, sus iglesias, su calle peatonal y algún parque, nada que no se pueda encontrar en cualquier ciudad rusa. Destacar la visita que hicimos a un edificio inacabado que construía un viejo “no tan loco” con la ayuda de toxicómanos y alcohólicos a los que ayudaba a rehabilitarse, un proyecto digno de anuncio de Aquarius; pero el viejo murió, la obra está parada y el proyecto muerto. Ojalá y álguien continúe este maravilloso sueño.

Pero la magia llegó cuando veinte minutos después, contra todo pronóstico y de la mano de nuestros anfitriones, vimos cumplido uno de nuestros sueños:

A Ekaterinburgo llegamos, al igual que a Kazán, cansados, hambrientos y con sueño, después de una noche de Transiberiano; y de esta guisa nos fuimos al que era nuestro único objetivo: pisar la frontera entre Europa y Asia. Tuvimos que recorrer media Rusia para que bebiera mis primeros vodkas, y es que ya no soy el que era… Nuestras conversaciones con Iván sirvieron para que escribiese un artículo para su periódico, el internacionalmente conocido METRO.

La noche de nuestra partida, de nuevo en tren, se convirtió en una auténtica pesadilla, después de haber revisado una y mil veces el ticket llegamos con dos horas de retraso a la estación,  ¡porque lo que miramos una y mil veces no era la hora de partida sino el día de llegada a Irkutsk!, ¡el 22 del 4! Perdimos el tren, FUCK!. No sé lo que hubiese pasado si Iván no nos hubiese acompañado, porque yo solo no hubiera podido controlar a Alma y al mismo tiempo desarrollar un lenguaje de signos en ruso. Volvimos a comprar otros billetes para el día siguiente. Cuando escribo estas líneas, ya nos han devuelto una buena parte del importe de los tickets del tren perdido, aunque el despiste nos ha costado 60 eurazos. Pero no hay mal que por bien no venga, y el día extra pudimos asistir a la «procesión» del Domingo de Resurrección.

El tercer golpe de Transiberiano ya era más serio, tres noches y dos días y pico dentro del vagón. Puede parecer bastante claustrofóbico, pero bien aprovisionados como estábamos de té, comida, libros y alguna peli, lo llevamos bastante bien.

Y llegamos a Irkutsk, esta vez, sobre todo, con ganas de ducha. Nos esperaba en la estación Irina. Nuestro paso por la ciudad fué un poco de locos:  arreglar la visa a Mongolia, mucho turismo culinario ya sea en casa o en el exterior, y paso por quirófano para extracción de uña.  Mi compañera traía una infección en una herida causada hace tiempo, y como aquello empezaba a oler malamente acudimos a urgencias. Por cierto, no nos ha costado ni una perra, bendita seguridad social universal y gratuita, me invaden recuerdos tristes de España…

Hicimos una visita al lago Baikal, el tiempo suficiente para degustar la gastronomía típica y darme un chapuzón en sus requetefriísimas aguas (no digo congeladas porque no lo estaban, aunque aún se podían ver bloques de hielo); la cosa es que el mal rato, según la tradición, me ha supuesto diez años más de vida.

Por la noche hicimos una mini-fiesta en casa: bebimos cerveza artesana y nos acostamos tarde, de modo que al día siguiente descansamos, o dormimos la mona.

Nos esperaba un loco y largo viaje a Ulan Bator, pero eso será otra entrada.

En ésta sólo me queda dar las gracias a Irina, a Kirill y a Sacha por todo lo que nos dieron, con ellos se quedó un trocito de nuestro corazón.

SURFEANDO MOSCÚ

Hablar de Moscú después de haber visitado San Petersburgo es como hablar de Telepizza después de haber cenado en el Bully…

Veníamos con sólo tres objetivos turísticos: el metro, la Plaza Roja y la catedral de San Basilio. Por lo demás, Moscú era sólo el punto de partida del Transiberiano.

El metro está muy bien, si lo comparamos con el de San Petersburgo empatan. Aunque en Moscú es bastante más confuso, más caro y, lo peor de todo, no hay una sola palabra en cristiano.

La Plaza Roja es muy bonita, como su propio nombre indica, porque lo de roja no son tintes comunistas, ni sangre derramada en ninguna batalla ni nada por el estilo, es un juego de palabras en ruso, de modo que su significado literal es Plaza Bonita.

La Catedral de San Basilio está allí, al fondo de la Plaza Roja, sólo es comparable con la Catedral del Salvador de la Sangre Derramada en San Petersburgo. Por fuera, pudieramos darle un empate, pero el entorno de San Basilio es mucho más bonito, aunque por dentro pierde. La catedral está conformada por nueve iglesias distintas, son como pequñas capillitas unidas por estrechos pasillos y recovecos. Muy recomendable, pero menos espectacular que la de la Sangre Derramada.

Lo más interesante de Moscú está en la Plaza Roja y sus alrededores: iglesias, catedrales, monumentos, teatros, museos, bibliotecas y, por supuesto, El Kremlim, que no es el Kremlim de Rusia, es el de Mocú, y es que «Kremlines» hay muchos a lo largo de las repúblicas que conforman Rusia.

Y así pasamos cuatro días paseando por Moscú; a veces solicos, a veces con Alexander, nuestro anfitrión, a veces por el día y a veces por la noche, por la parte antigua y por la postmoderna, a pié y en coche. Un día, incluso, nos subimos en una noria. Si alguna vez vais a Moscú, que merece la pena, hacedlo antes que a San Petersburgo, y no dejéis de probar los «Chebureki» en un bar al estilo soviet (no fotos).

Nos despedimos de la ciudad a bordo del Transiberiano, pero eso será otra entrada…

 

SURFEANDO SAN PETERSBURGO

¡Y llegamos a San Petersburgo!.

Esta ciudad es probablemente el primer destino soñado de nuestra aventura, donde poner en práctica el poquísimo ruso que fuí capaz de aprender antes de la partida. ¡Y menos mal que lo aprendí!. Leer cirílico lleva su tiempo, pero soy capaz de descifrar los nombres de las estaciones de metro, los precios de un café con leche o un capuchino, tengo capacidad para elegir entre un shawarma o una ensalada, puedo pedir los tickets de metro en la ventanilla, y lo más importante, puedo decir «No le entiendo, no hablo ruso» a todas horas; es bastante divertido.

Quisiera encontrar un calificativo para esta ciudad, llevo un rato delante del ordenador sin encontrar la palabra adecuada, y mira por donde, me viene una en ruso: «вкусный» (se dice Kusna), y viene a ser algo así como «delicioso». ¡San Petersburgo es deliciosa!. Nos encanta.

Nos encantan los edificios del centro, son todos antiguos palacios de la aristocracia rusa. Hoy casi todos convertidos en museos o administraciones, según el caso.

Palacio de Invierno (forma parte del Museo del Hermitage).
Palacio de Invierno (forma parte del Museo del Hermitage).
Plaza del Palacio.
Plaza del Palacio.
San Petersburgo-32
Ribera del río Neva.
Palacio de Petergoh.
Palacio de Petergoff.
Interior del Palacio de Peterhog.
Interior del Palacio de Petergoff.
Interior del Palacio de los principes Yusupov.
Interior del Palacio de los príncipes Yusupov.

Nos encantan los barrios periféricos, con modernos edificios occidentales o antiguos de los «Soviet times», según el caso.

San Petersburgo-85 San Petersburgo-155 San Petersburgo-153

Nos encantan los ríos que la cruzan, los grandes como mares o los pequeños como canales, según el caso. También nos encantan los puentes que los cruzan.

San Petersburgo-27 San Petersburgo-37 San Petersburgo-138 San Petersburgo-147

Nos encantan las iglesias, ortodoxas, luteranas o católicas, según el caso. Y por supuesto, las catedrales.

Catedral de la Virgen de Kazán.
Catedral de la Virgen de Kazán.
Interior de la Catedral de la Virgen de Kazán. (Foto prohibida)
Interior de la Catedral de la Virgen de Kazán. (Foto prohibida)
Catedral de el Salvador sobre la Sangre Derramada.
Catedral de el Salvador sobre la Sangre Derramada.
Nosotros frente a la  Catedral de el Salvador sobre la Sangre Derramada.
Nosotros frente a la Catedral de el Salvador sobre la Sangre Derramada.
Interior de la Catedral de el Salvador sobre la Sangre Derramada.
Interior de la Catedral de el Salvador sobre la Sangre Derramada.
La Iglesia Luterana de San Pedro. (aunque no lo parezca, en los "soviet times" los comunistas tenían aquí montada una piscina)
La Iglesia Luterana de San Pedro. (aunque no lo parezca, en los «soviet times» los comunistas tenían aquí montada una piscina)
Catedral de Peterhof.
Preparando un pic-nic frente a la Catedral de Peterhof.
Interior de la Catedral de San Pedro y San Pablo.
Interior de la Catedral de San Pedro y San Pablo.
Panteón del zar Nicolás II, su familia y sus fieles criados.
Panteón del zar Nicolás II, su familia y sus fieles criados en la Catedral de San Pedro y San Pablo.

Nos encantan los parques, grandes como bosques o pequeños como jardines, según el caso.

San Petersburgo-39 San Petersburgo-75 San Petersburgo-82

Nos encantan los monumentos que hay salpicados por toda la ciudad, de los que sabemos el significado y a quién representan o de los que no tenemos ni idea, según el caso.

La columna de Alejandro.
La columna de Alejandro.
Columna rostral en el Cabo de la Isla Vasilievsky.
Columna rostral en el Cabo de la Isla Vasilievsky.
Pedro el Grande.
Pedro el Grande.
El Caballero de Bronce (estatua ecuestre dedicada a Pedro el Grande).
El Caballero de Bronce (estatua ecuestre dedicada a Pedro el Grande).

Nos encanta la gente por la calle, jóvenes, viejitas o borrachos, según el caso.

San Petersburgo-74 San Petersburgo-78 San Petersburgo-80 San Petersburgo-149

Rusos al sol en el embarcadero del Fuerte de San Pedro y San Pablo.

Nos encantan las estaciones de metro, las de la línea 1 o las de otras líneas, según el caso.

San Petersburgo-12 San Petersburgo-61 San Petersburgo-66 San Petersburgo-67 San Petersburgo-60 San Petersburgo-151

Y por supuesto, y como siempre, lo que más nos ha encantado ha sido las personas con las que hemos convivido, sean familias completas con modernos apartamentos o solteros compartiendo pisos antiguos, según el caso.

San Petersburgo-1 San Petersburgo-6 San Petersburgo-108 San Petersburgo-111

Tatyana haciendo pancakes para desayunar.

 

Surfeando el sofá de Serge y familia.
Surfeando el sofá de Serge y familia.

 

No nos gustan los escupitajos en la calle, en ningún caso.

SURFEANDO LETONIA Y ESTONIA

En Riga, Letonia, paramos en casa de Edmunds, tanto es así, que casi no salimos. Un poco porque estábamos resfriados, otro poco porque estábamos realmente agusto, y otro poco, por qué no decirlo, porque somos bastante perros, y nos encanta perrear.

Edmunds es artista, en toda la extensión de la palabra, aunque lo que más hace es pintar. Desciende de familia de titiriteros, fabrica sus propios títeres y viaja ganandose la vida con performances callejeros. Hablando con él sobre nuestro proyecto de viaje, nos sugirió hacer pompas gigantes de jabón, a él no le salió del todo mal en su época de Berlín, y estuvimos practicando. Cool!

DGM_9531 [Resolucion de Escritorio]
Haciendo pompas de jabón en la oscuridad.
Vive en una antigua casa verde de madera del siglo XIX, la misma en la que vivieron su madre y su abuela,  pero como no le gusta estar solo tiene alquiladas las habitaciones, así que vive con Maija, Andris y Roberts. Los cuatro son como una familia, se llevan de maravilla, hacen vida común en la cocina (el salón lo teníamos nosotros ocupado), y estando con ellos no sentimos en ningún momento la necesidad de salir a conocer la ciudad, a fin de cuentas, lo que más nos gusta de los lugares que surfeamos son sus gentes, y estos cuatro personajes tenían tanto que aportar…

DGM_9540 [Resolucion de Escritorio]

DGM_9662 [Resolucion de Escritorio]
Edmunds.
DGM_9659 [Resolucion de Escritorio]
Andris.
DGM_9652 [Resolucion de Escritorio]
Roberts.
DGM_9648 [Resolucion de Escritorio]
Maija. (desenfocada por respeto a su «please don’t take me photos»)
A pesar de las pocas ganas, del cansancio, el frío y las calenturas, el domingo salimos a dar una vueltecita por la Old Town. Lo hicimos con Edmunds y Adris, un lujo. Es mucho más interesante cuando te cuentan curiosidades, anécdotas e historias que cuando sólo ves edificios más o menos bonitos.

DGM_9582 [Resolucion de Escritorio]

DGM_9546 [Resolucion de Escritorio] DGM_9549 [Resolucion de Escritorio] DGM_9564 [Resolucion de Escritorio] DGM_9556 [Resolucion de Escritorio] DGM_9554 [Resolucion de Escritorio] DGM_9583 [Resolucion de Escritorio] DGM_9569 [Resolucion de Escritorio] DGM_9599 [Resolucion de Escritorio]DGM_9555 [Resolucion de Escritorio]

Entramos al museo de la guerra, y aunque el tema viene siendo un poco repetitivo, no dejamos escapar la oportunidad.  Cuenta la historia de Letonia a través de todas las conquistas y liberaciones vividas a lo largo de los tiempos, y no son pocas. Son cinco pisos de armas, uniformes, manuscritos, mapas…,  todo transmite miedo, violencia, venganza, pobreza, tristeza, destrucción…, excepto una foto, la única que transmitía amor, esperanza, libertad…

DGM_9591 [Resolucion de Escritorio]Durante nuestra estancia en la casa verde, nos hablaron en varias ocasiones de que en la casa de los vecinos, «la blanca», había unas palabras en español (creían) y querían saber que ponía. La noche antes de partir me acerqué con Edmunds para traducirles lo que yo esperaba sería un mensaje del tipo: «David y Belén estuvieron aquí en mil novecientos y pico»; imaginaros mi sorpresa cuando me encontré con esto:

DGM_9639 [Resolucion de Escritorio] DGM_9640 [Resolucion de Escritorio]Por la mañana temprano nos marchamos con Roberts a Tartu, Estonia. Este chico se gana la vida desarrollando una app: «WomanLog», mientras estudia, por gusto, en la universidad. Nos ofreció, además del transporte, su sofá. Tartu es realmente pequeña y en un día da tiempo de sobra para pasearla. Esta vez fuí yo el que entró en el museo de las celdas de la KGB. Bastante más pequeño que el de Vilna,  pero aún así resulta muy sobrecogedor.

DGM_9680 [Resolucion de Escritorio] DGM_9677 [Resolucion de Escritorio] DGM_9699 [Resolucion de Escritorio] DGM_9694 [Resolucion de Escritorio] DGM_9697 [Resolucion de Escritorio] DGM_9719 [Resolucion de Escritorio] DGM_9729 [Resolucion de Escritorio]

A las 2:30 de la madrugada tomamos el bus a San Petersburgo. Rusia nos espera.

 

 

 

 

SURFEANDO LITUANIA

Dejamos Varsovia a las 23:00h con destino a Vilna, Lituania. El autobús estaba petado de españoles, creo que Erasmus, pero no entablamos conversación con ninguno de ellos, es demasiado pronto para añorar el idioma o la cultura que nos une, de modo que tratamos de dormir… sin éxito.

Salimos del autobús a la carrera, porque Robertas y Sigita salían de casa a las nueve de la mañana y a nosotros no nos apetecía nada quedarnos en la calle hasta las siete de la tarde que volvieran. Necesitábamos descansar, dormir unas horas en condiciones antes de surfear la ciudad. No fué fácil, pero lo conseguimos. El piso tenía unas vistas sensacionales y estábamos a dos pasos del centro histórico.

Disfrutando en la plaza DGM_9424 [Resolucion de Escritorio] DGM_9358 [Resolucion de Escritorio] DGM_9362 [Resolucion de Escritorio]

Vilna tiene un saborcito muy chulo, es pequeñita, tranquila y acogedora. El centro tiene más iglesias que Jerusalén, ¡es increíble!. A pesar de disfrutar de un tiempo primaveral, en su interior hace un frío que pela, y no sabemos porqué razón algunas de ellas están dejadas de la mano de Dios; en otras, por supuesto, hay vírgenes milagrosas…

DGM_9247 [Resolucion de Escritorio] DGM_9284 [Resolucion de Escritorio] DGM_9291 [Resolucion de Escritorio] DGM_9356 [Resolucion de Escritorio]

Hay un castillito coronando una loma que resulta bastante coqueto, y aunque como castillo dice bastante poco, es muy agradable pasear alrededor y las vistas son espectaculares.

DGM_9309 [Resolucion de Escritorio] DGM_9317 [Resolucion de Escritorio] DGM_9322 [Resolucion de Escritorio]

Pasear la Calle de la Literatura fué fascinante, ¡es tan hermoso disfrutar de la cultura en la calle!… ¡y es tan triste acordarse de algún ministro de nombre impronuciable en este blog!… Nos dejamos caer en el barrio de Uzupi, ¡qué maravilla!. El barrio está tomado por artistas que  exponen en las calles, se consideran una república independiente e incluso proclamaron su propia constitución. Es de esos sitios en los que no te importaría quedarte para siempre.

Calle de la Literatura.
Al fondo, calle de la Literatura.
Calle de la Literatura
Calle de la Literatura.

DGM_9364 [Resolucion de Escritorio] DGM_9367 [Resolucion de Escritorio] DGM_9379 [Resolucion de Escritorio]

Sabía que quería mi tattoo de rigor de cada país visitado, pero en esta ocasión buscaba algún nexo de unión que simbolizase el concepto del viaje. Esta vez no me conformaba con el nombre de mi eterna y amada compañera en el idioma de turno. Tampoco me apetecía demasiado parchearme de simbolismo de todas las clases, formas y colores. Entonces lo ví claro: este es un viaje «espiritual», la búsqueda de mi propia alma, y continuamente resuena en mi cabeza una afirmación de Yogananda: «Nada temo, soy espíritu». And that’s it… ésa es la «frase tattoo», y en Drakono Zenklas hicieron un bonito trabajo. Ahora puedo decirlo (sin miedo) en varios idiomas.

Momento Tattoo
(Pretendo conocerme a mí mismo, y espero poder comprender la verdad de quién soy y para qué he venido a este mundo. Cada vez que reflexiono sobre este asunto, más convencido estoy de que «yo» soy mucho más que el cuerpo en el que habito, y siempre, siempre, resuena en mi cabeza esta afirmación)

Mientras yo me tatuaba, mi eterna y amada compañera disfrutó, si se puede calificar así, del Museo del Genocidio; un edificio utilizado por los Nazis primero y por la KGB después, para torturar y aniquilar «al enemigo». No hay fotos.

Decidimos coger un bus a Trakai, un pueblito a treinta y pico kilometros de la capital. Un acierto, es una pasada, las casitas de madera, los lagos que la rodean, el castillo… resulta muy tentador y apetece quedarse unos días por allí, pero aún es pronto para dejarse llevar por el romanticismo, estamos solo de paso.

DGM_9466 [Resolucion de Escritorio] DGM_9468 [Resolucion de Escritorio] DGM_9476 [Resolucion de Escritorio] DGM_9479 [Resolucion de Escritorio] DGM_9490 [Resolucion de Escritorio] DGM_9496 [Resolucion de Escritorio]

Vivimos en casa del jefe de prensa del Parlamento Europeo en Lituania, cosa que carece de importancia, pero quiero que quede constancia de que en Couchsurfing hay gente increíble, y este cargo me pareció bastante anecdótico. Además, resulta ser un autoestopista «de pro», forma parte de un club de autostop en el que hacen competiciones, y nos ayudaría muchísimo en nuestro viaje a Riga.

Surfeando el sofé de Robertas
Surfeando el sofé de Robertas.

Y a Riga nos fuimos en autostop. Allí nos esperaba Edmunds, nuestro anfitrión, un personaje del que hablaremos cuando os contemos como surfeamos Letonia…

SURFEANDO VARSOVIA

Es difícil hablar sobre Varsovia, especialmente cuando se escribe desde la distanca y el tiempo (ha pasado una semana y estamos en Letonia).

La primera impresión fué bastante grata, es una ciudad tranquila, limpia y muy bien cuidada. Cuando la paseamos, nos dimos cuenta de que hay como tres Varsovias:

La moderna: con rascacielos de cristal, bussines centres, buenos hoteles y cosas así…

DGM_9128 [Resolucion de Escritorio] DGM_9152 [Resolucion de Escritorio]

La comunista: fría y gris, con edificios cuadrados y ventanucos, sin ornamento, diseño o cualquier atisbo de alegría.

DGM_9124 [Resolucion de Escritorio] DGM_8916 [Resolucion de Escritorio]

La Old Town: Hermosa y sosegada, como sacada de un cuento de los hermanos Grimm.

Old Town.
Old Town.
Plaza de
Plaza de Zamkowy.
Aquí se conserva el corazón de Bach.
Aquí se conserva el corazón de Chopin.
Tumba del soldado desconocido.
Tumba del soldado desconocido.
Monumeto al soldado
Monumeto al Pequeño Insurgente.

Resulta un poco decepcionante saber que toda la ciudad fué reconstruida después de la Segunda Guerra Mundial; no es que le reste belleza, pero es como visitar una réplica de lo que una vez fué una bonita ciudad.

Viejo dando de comer a las palomas.
Viejo dando de comer a las palomas.
Paseando la Old Town.
Paseando la Old Town.

Todavía existen restos de lo que fué el gueto de los judios en la guerra, se pueden encontrar salpicados por la ciudad y resultan bastante impactantes.

Puerta original del Gueto.
Puerta original del Gueto.
Cementerio judío.
Cementerio judío.
DGM_9142 [Resolucion de Escritorio]
Edificio del Gueto.
Monumento a los judíos asesinados en la guerra.
Monumento a las víctimas de la invasión soviética.

El Palacio sobre al Agua merece bastante la pena; no fué destruido en la guerra y se conserva tal y como fué construido, incluso el mobiliario de su interior es original. El Palacio está rodeado de un inmenso parque y se pueden encontrar un teatro real, el Palacio del príncipe, la casa de invitados… y, lo más importante e impactante de todo: ¡ardillas!, las hay por decenas, y se acercaban a nosotros con una naturalidad pasmosa… y es que los bichos nos ponen…

DGM_9173 [Resolucion de Escritorio] DGM_9189 [Resolucion de Escritorio] DGM_9190 [Resolucion de Escritorio] DGM_9163 [Resolucion de Escritorio]

Poco más que contaros de Varsovia, salvo, por supuesto, que nos alojó una encantadora familia de viajeros.

DGM_9242 [Resolucion de Escritorio]

 

 

SURFEANDO ALEMANIA. Berlín./SURFING GERMANY. Berlin.

Berlín está bastante bien. Aunque no la hemos «estrujado» mucho podemos recomendarla, no tanto por el paisaje urbano o la arquitectura, para eso nos quedamos con Leipzig, pero sí es cierto que es una ciudad llena de vida y posibilidades.

Paseando barrios. Boca de incendios.
Paseando barrios. Boca de incendios.
Vista desde el puente de Oberbaum.
Vista desde el puente de Oberbaum.
Estación de tren.
Estación de tren.

Nos ha sorprendido un poco la actitud de los berlineses, no son tan cabezas cuadradas como nos dicen en España, cosas como: las pirulas con los coches, las calles llenas de caquitas de perro y botellas de cerveza vacías o rotas, el coladero en el metro… son cosas que no hubiésemos creído posibles por aquí; quizá es porque se ha convertido en una ciudad tan cosmopolita que resulta dificil definir el carácter de sus gentes, quizá es porque lo que nos cuentan de los alemanes tiene tanto de cierto como lo que les cuentan a ellos de los españoles…

Turismo, propiamente dicho, hemos hecho un par de días. Primero hicimos un «Free Berlin Tours» en el que conocimos lo imprescindible. Hay que tener en cuenta que prácticamente todo el reclamo turístico gira en torno a las guerras mundiales, y los diferentes tours se especializan en estos periodos históricos. Nosotros nos quedamos con el más «general».

Puente de Oberbaum.
Puente de Oberbaum.
Check Point Charlie.
Check Point Charlie.
Catedral.
Catedral.
Plaza Gendermenmarkt. Estatua de Friedrich Schiller y Konzerthaus.
Plaza Gendermenmarkt. Estatua de Friedrich Schiller y Konzerthaus.
Bundestag.
Bundestag.
Monumento al Holocausto.
Monumento al Holocausto.
Altes Museum.
Altes Museum.
Barnderburg Tor.
Barnderburg Tor.

El segundo día «Vive Berlín» nos llevó a una visita guiada al campo de concentración de Sachsenhausen que, aunque es muy recomendable, nos decepcionó un poquito, porque del campo, propiamente dicho, queda muy poco, y lo que han hecho es convertirlo en museo; finalmente es un mix que, aunque no nos dejó indiferentes, tampoco nos sobrecogió como esperábamos de un campo de concentración.

El trabajo os hace libres.
El trabajo os hace libres.
Los baños del barracón.
Los baños del barracón.
Entrada al crematorio.
Entrada al crematorio.
Crematorio.
Crematorio.
Sin escapatoria.
Sin escapatoria.

No entramos en ningún museo, por aquello de ahorrarnos los cuartos, pero paseamos algunos barrios y visitamos una de las famosas casas okupas de Berlín, la Yaam concretamente. Está bastante bien el ambiente y la filosofía que las mueve.

DGM_8784 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8760 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8775 [Resolucion de Escritorio]
La Yaam. Kasa Okupa.
Del muro hemos visto un par de trozos, incluyendo el East Side Gallery, 1300m. decorados con el trabajo de 118 artistas provenientes de 21 países.

DGM_8557 [Resolucion de Escritorio]
DGM_8555 [Resolucion de Escritorio] DGM_8789 [Resolucion de Escritorio] DGM_8795 [Resolucion de Escritorio] DGM_8810 [Resolucion de Escritorio] DGM_8824 [Resolucion de Escritorio] DGM_8814 [Resolucion de Escritorio]
Una ola nos llevó a pasar la primera noche en Berlín en casa de «Dr Guzmán». El muchacho no tenía sofá que ofrecernos, de modo que estaba dispuesto a cedernos su cama y domir él en el suelo, naturalmente no lo permitimos, y así pasamos la noche en uno de los mejores suelos de Berlín.

Surfeando el sofá de Gustavo.
Surfeando el sofá de Gustavo.

En pocos minutos de conversación quedamos embriagados por el acento simpático, el equilibrio emocional, la racionalidad de sus argumentos y, por supuesto, su generosidad…

Dr Guzman
Dr Guzmán

Con él y con su amiga Victoria, también chapina, también fenomenal. Nos tomamos unas chelas en una de las muchísimas tiendas turcas que hay por Berlín. Pasamos un rato de lo mejor. Pintaba ser una velada mágica, pero esta vez no agarramos la ola, no nos dejamos confundir por la noche y volvimos relativamente temprano a casa.      ¡Mil gracias Gusito!

Chelas...
Chelas…

Surfeamos el sofá de Katharina y Paul. Enseguida nos enamoramos de ellos y de su piso. Conectamos de maravilla y compartimos un par de deliciosas cenas. ¡Lástima no haber tenido algo más de tiempo para disfrutar de su compañía!.

Surfeando el sofá de Katharina y Paul.

Nos vamos de Berlín. Tal vez otro par de días hubiesen estado bien, pero, a fin de cuentas, lo que estamos haciendo es surfear el mundo; y vino una ola que nos llevó a Varsovia…

___________________________________________________________________________

Berlin is pretty good. Although we have not «squeezed» it so much, we can highly recommend it, not so much for the urban landscape or the architecture, in that case we prefer Leipzig, but it is true that it is a city full of life and possibilities.

Paseando barrios. Boca de incendios.

Vista desde el puente de Oberbaum.
View from the Oberbaum bridge.
Estación de tren.
Railway station.

We have been a little surprised by the attitude of Berliners, they are not as infeliexible as they tell us in Spain, things like: the capers with cars, the streets full of dog poop and empty or broken beer bottles,  slipping in the subway … these are things that we would not have thought possible around here; maybe it is because it has become such a cosmopolitan city that it is difficult to define the character of its people, maybe it is because what they tell us about German people is as true as what they tell them about Spanish people …

As torurists, in the strict sense, we have gone out only a couple of days. First we did a «Free Berlin Tour» where we met the essentials. You must bear in mind that almost all tourist attractions centre on the world wars, and the different tours specialize in these historical periods. We prefer the most «general» one.

Puente de Oberbaum.
Oberbaum Bridge.
Check Point Charlie.
Check Point Charlie.
Catedral.
Cathedral.
Plaza Gendermenmarkt. Estatua de Friedrich Schiller y Konzerthaus.
Gendermenmarkt Square. Friedrich Schiller and Konzerthaus Statues.
Bundestag.
Bundestag.
Monumento al Holocausto.
Holocaust Memorial.
Altes Museum.
Altes Museum.
Barnderburg Tor.
Barnderburg Tor.

The second day, «Vive Berlin» took us on a guided tour of the Sachsenhausen concentration camp, which, although highly recommended, disappointed us a little, because there is very little left of the camp itself, and they have turned it into a museum; finally, it is a mix that, although it didn’t leave us indifferent, it didn’t overwhelm us as we expected.

El trabajo os hace libres.
Work make you free.
Los baños del barracón.
Baths.
Entrada al crematorio.
Enter to the crematorium.
Crematorio.
Crematorium.

Sin escapatoria.

We didn’t go into any museum to save money, but we walked some neighborhoods and visited one of the most famous squatter houses in Berlin,  «Yaam«. Its atmosphere and philosophy are quite good.

DGM_8784 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8760 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8775 [Resolucion de Escritorio]

We have seen a couple of pieces of the WALL, including the East Side Gallery, 1300 metres decorated with the work by 118 artists from 21 countries.

DGM_8557 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8555 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8789 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8795 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8810 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8824 [Resolucion de Escritorio]

DGM_8814 [Resolucion de Escritorio]

SURFEANDO ALEMANIA. Frankfurt-Leipzig/ SURFING GERMANY. Frankfurt-Leipzig

Adiós España. Adiós al solecito, a los bares de tapas y las calles llenas de gente. Llegó la hora de hablar inglés, de comer platos desconocidos, de descubrir culturas, idiomas, músicas… Es como que el proyecto de surfear el mundo empieza de verdad… just now!

Incumplimos uno de nuestros primeros propósitos: NO TOMAR AVIONES, pero es que las olas vienen como y cuando quieren, ésta se presentó en forma de vuelo low cost y no la dejamos escapar. Salimos de Barcelona a eso de las 17:15h con destino a Frankfurt.

Dormimos un par de noches en casa de Bela, y la verdad es que eso es casi lo más interesantre que podemos contar de Frankfurt.

Aterrizando en casa de Bela.
Aterrizando en casa de Bela.

No somos de urbes, y casi siempre que aterrizamos en una gran ciudad nos aburrimos al momento, pero es que la capital financiera de Alemania no da para mucho. Un día paseándola es más que suficiente para marcharte sin que te quede esa cosa de no haber estrujado lo suficiente un lugar…

Paseando por el río.
Paseando por el río.
Músicos en la calle.
Músicos en la calle.
Alemanes al sol.
Alemanes al sol.
La Ópera.
La Ópera.
NosequePlazt. En el centro.
NosequePlazt. En el centro.

Copio literalmente el comentario que posteamos en Facebook:

«Esta mañana nos falló el autostop, la polizei nos obligó a movernos a una secundaria poco favorable; perdimos el bus de 15€ a las 15 horas. No hemos podido encontrar ofertas por internet, 5 usuarios de BlaBlaCar nos han fallado por diversos motivos. El Universo nos quiere esta noche en Frankfurt. ¡Espero que sea para emborracharnos!… Viajar low cost tiene su aquél, no se crean. A pesar de todo, felices y enamoraos de la vida, aunque a veces dueeeelaaaa»

Autoestopeando a Leipzig.
Autoestopeando a Leipzig.

Sin embargo, a las 21:30h tomamos un bus con dirección a Leipzig. Las prisas y los contratiempos no nos permitieron avisar a Paco de nuestra llegada, así que a las 2 y pico de la mañana (entiéndase que esto en Alemania es la hostia de tarde) llegamos a nuestro destino, reventados, cabreados, y todos los ados que se os ocurran… Pensamos pernoctar en un hotel, pero los 95€ que costaba la noche nos animaron a llamar a Paquito, con la esperanza, eso sí, de que estuviese en algún bar bebiendo cerveza (era viernes). Pero Paco estaba durmiendo, lo despertamos y le hicimos ir al piso en bici para abrirnos la puerta (entiéndase que Paco estaba durmiendo a’ca su novia). Después de varios meses sin verlo, y en esa situación cuasi extrema, os aseguro que nunca olvidaré sus palabras cuando llegó: «¡Hostia, las llaves!». Y es que cuando un día viene torcido, viene torcido.

Yo en...
Yo en…

Leipzig mola. Se respira un aire cultural bastante interesante, no en vano es cuna de Bach. Mendelson y Goethe también anduvieron por aquí. La ópera es la más antigua, o casi, de Europa, como la estación de ferrocarriles. Toda la ciudad está llena de parques y antiguas fábricas remodeladas. Existen un montón de espacios culturales alternativos, y resulta muy agradable pasear por sus calles. En el par de días que estuvimos por allí, al contrario que  Frankfurt que parecía la mismísima Andalucía, amaneció nublado, con viento frío y algo de lluvia, cosa que no está mal, porque nos hizo sentir un poco más en Alemania.

Opera de Leipzig
Ópera de Leipzig
Músico en la calle.
Músico en la calle.
Vista desde la puerta de la estación de tren.
Tumba de Bach.
Tumba de Bach.

DGM_8292 [Resolucion de Escritorio]

«Pasage» comercial.
Ayuntamiento de Leipzig.
Ayuntamiento de Leipzig.
Fábrica okupada/remodelada.
Fábrica okupada/remodelada.
Ensayo de teatro con marionetas.
Ensayo de teatro con marionetas.

Nos quedamos con ganas de disfrutar un poquito más de la compañía de nuestro amigo Paco, pero hay que entender que no tenía tiempo para dedicarnos.

Surfeando el sofá de Paco.
Surfeando el sofá de Paco.

Y nos marchamos a Berlín. De momento, sin dónde quedarnos. Pero eso lo dejaremos para la segunda entrega de «Cruzando Alemania».

___________________________________________________________________________

Goodbye Spain. Goodbye to the sun, the «tapas» bars and the crowded streets. It’s time to speak English, to eat unknown dishes, to discover new cultures, languages, music… The project of surfing the world really  begins… just now!

We failed in one of our first purposes: NOT TO TAKE PLANES, but the waves come as and when they want, this one came in the form of a low cost flight and we didn’t let it escape. We left Barcelona for Frankfurt around 5:15 p.m.

We slept a couple of nights at Bela’s house, and the truth is that this is almost the most interesting thing we can tell about Frankfurt.

Aterrizando en casa de Bela.
At Bela’s home.

We don’t like cities, and when we land in a big city we almost always get bored inmediately, but the fact is that the financial capital in Germany doesn’t offer so much. One day walking it is more than enough to leave without the feeling of not having tramped round enough a place …

Paseando por el río.

Músicos en la calle.

Alemanes al sol.

La Ópera.
Alte Oper.

NosequePlazt. En el centro.

I copy literally the comment we posted on Facebook:

«This morning the hitchhiking failed us, the polizei forced us to move to an unfavorable secondary road; we lost the 15 € bus at 3:00 pm. We haven’t been able to find offers on line, 5 BlaBlaCar users have failed us for various reasons. The Universe wants us in Frankfurt tonight. I hope it is to get drunk! … Low-cost travel has its charm, really. Despite everything, we are happy and in love with life, although sometimes it hurts.»

Autoestopeando a Leipzig.

However, at 9:30 p.m. we took a bus to Leipzig. The hurry and setbacks did not allow us to notify Paco of our arrival, so at 2:00 a.m. (this hour in Germany is very very late) we arrived at our destination exhausted, furious, and all you can think of it … We assessed the possibility of staying the night in a hotel, but the € 95 that the room costed  encouraged us to call Paquito, hoping that he was in a bar drinking beer (it was Friday). But Paco was sleeping, we woke him up and made him go to his apartment by bike to open the door for us ( Paco was sleeping in his girlfriend’s apartment). After several months without seeing him, and in that almost extreme situation, I assure you that I will never forget his words when he arrived: «Damn, the keys!«. When one day comes awry, everything goes wrong.

Yo en...

Leipzig is cool. There is a very interesting cultural atmosphere, not in vain is the birthplace of Bach. Mendelson and Goethe also walked around here. The Opera House is the oldest one, or almost, in Europe, like the railway station. The whole city is full of parks and old remodeled factories. There are many alternative cultural spaces, and it is very pleasant to walk through its streets. In the couple of days we were there, in contrast to Frankfurt, which seemed to be Andalusia itself, at daybreak it was cloudy, with a cold wind and some rain, which is not bad, because it made us feel a little more in Germany.

Opera de Leipzig
The Leipzig Opera House.

Músico en la calle.

View from the railway station.
Tumba de Bach.
Bach’s grave.

DGM_8292 [Resolucion de Escritorio]

Ayuntamiento de Leipzig.
The Town Hall.
Fábrica okupada/remodelada.
Squat factory.
Ensayo de teatro con marionetas.
Puppet show rehearsal.

We failed to enjoy a little more the company of our friend Paco, but we understand that he hadn’t enough time to dedicate to us.

Surfeando el sofá de Paco.
Surfing Paco’s couch.

And we left to Berlin. At the moment, with nowhere to stay. But we will leave that for the second post of «Crossing Germany».

SURFEANDO BARCELONA (2ª PARTE)/SURFING BARCELONA (PART TWO)

Quizá el título de esta entrada debería ser Pateando Barcelona. Hemos visitado todas y cada una de las tiendas especializadas en productos europeos: supermercados rusos, polacos, búlgaros, húngaros, belgas… en busca de un transporte que nos sacase de España sin coste, quizá a cambio de echar una mano, incluso pagando un precio simbólico, pero hemos fracasado. Eso sí, nos movemos por Barna casi como por Graná, y hemos perdido algún kilito (no hay mal que por bien no venga).

Mercat Galvany. Buscando transporte.

En una de nuestras largas caminatas nos tropezamos con un rosario de sucursales de banca reventadas. Se apoderó de mí una inmensa rabia… de no haber participado con ellos en la clandestinidad de la noche. Me hubiera hecho muy muy Feliz.

Quien siembra la miseria recoge la rabia
Quien siembra la miseria recoge la rabia.
«Con dos cojones», se oía al tirar la foto.

En esta vorágine de idas y venidas nos hemos encontrado con Moncho, compañero de Escaños en Blanco, con quien pasamos una velada de lo mejor. Tuvimos la oportunidad de conocer a Susana y Alfredo, venezolanos, de paso por Barcelona, con los que conectamos de maravilla (esperamos encontrarlos de nuevo en Venezuela, cuando pasemos por allí).

Con Moncho, Susana y Alfredo en el Xampanyet
Con Moncho, Susana y Alfredo en el Xampanyet

Si pasáis por Barcelona, no dejeis de visitar el Naturo, nosotros entramos por casualidad y nos encantó la comida. Nos trataron fenomenal, y por si fuera poco, nos regalaron algunas frutas y botellines de agua. ¡Qué majos!.

Naturo. Sano, rico y agradable...
Naturo. Sano, rico y agradable.

El sábado fuí a visitar la tumba de mi padre. Hice una meditación frente a ella con la esperanza de poder contactar con él, pero se vé que aún no estoy preparado, casi que mejor, si hubiéramos conectado estoy seguro que me hubiera soplado una buena hostia al ver los pelos naranja que me he puesto.

Tumba de papá

El domingo salimos en el velero de Luis y Gloria. ¡Una pasada! Día precioso, barco precioso, tripulación preciosa…

Pilotando el "Novato"
Pilotando el «Novato».

En la tarde me animé a invertir unos eurillos jugando al poker en el Casino de Barcelona. La cosa no salió del todo mal, nos dió para invitar a cenar a nuestros anfitriones. Estuvimos en La muscleria (mejillonería) cenando mejillones con patatas fritas, que resulta ser el plato nacional Belga. Y aprovecharemos para comprar un vuelo lowcost a Frankfurt; no queríamos utilizar aviones, pero es que están muy muy bien de precio.

Ganadores del weekend
Ganadores del weekend.

Por otro lado, tenemos problemillas con una administración de cuyo nombre no quiero acordarme, no quiero tampoco contar asuntos «sucios», pero si quiero necesito desahogarme un poquito. ¡CABRONES!. ¡QUE SOIS UNOS CABRONES!.

Todavía no sabemos a ciencia cierta cuando nos iremos, pero ya nos queda muy muy poquito por aquí.

Hospital de San Pau
Hospital de San Pau.
La Catedral del Mar. Visita nocturna
La Catedral del Mar. Visita nocturna.
El Carmel. Vista desde los bunquers de la Guerra Civil
El Carmel. Vista desde los búnkers de la Guerra Civil.
Musicos del Metro
Músicos en el Metro.
Mirador en el Barrio del Carmel
Mirador en el Barrio del Carmel.

Prometemos que la siguiente entrada será desde el extranjero.

___________________________________________________________________________

Maybe the title for this post should be «Tramping round Barcelona». We have visited all and sundry shops specialized in European products: Russian, Polish, Bulgarian, Hungarian, Belgian supermarkets… in search of some transport that took us out of Spain for free, maybe in exhcange for lending a hand, even paying a nominal sum, but we have failed. However, we move around Barna almost like around Graná, and we have lost weight (it’s an ill wind that blows nobody any good).
Mercat Galvany.

In one of our long walks we came across a few bank offices shattered. An inmense rage seized me …because I had not taken part in it in secrecy at night. It would have made me  very very happy.

Quien siembra la miseria recoge la rabia
Who seeds misery, harvests rage.

In this maelstrom of comings and goings we have met Moncho, a partner of «Escaños en Blanco», with whom we spent a great evening. We had the chance of meeting Susana and Alfredo, Venezuelan people passing through Barcelona, whom we got on wonderfully well (we hope to meet them again , when we pass through Venezuela).
Con Moncho, Susana y Alfredo en el Xampanyet
In the Xampanyet with Moncho, Susana and Alfredo.
If you are passing through Barcelona, don’t forget to visit Naturo, we came in by chance and we loved the food. They treated us terrifically well, and as if that were not enough, they gave us some fruits and bottles of water. What nice people!
Naturo. Sano, rico y agradable...
Naturo. Healthy, tasty and nice.
On Saturday I went to visit my father’s grave. I meditated in front of it in the hope of being able to contact him, but it seems that I am not ready yet, all the better, if we had connected I am sure that he would have hit me when he had seen my hair coloured in orange.

Tumba de papá

On Sunday we went sailing on Luis and Gloria’s vessel. Wonderful! Beautiful day, beautiful boat, beautiful crew…

Pilotando el "Novato"
Steering the «Novato».

In the afternoon I decided to invest some euros in playing poker at the Barcelona Casino. It didn’t go too badly, it let us invite our hosts to dinner. We were having mussels and fries at La muscleria, which is the Belgian national dish. And we will take the chance to buy a low cost flight to Frankfurt; we didn’t want to take planes, but their price is really good.

Ganadores del weekend
Winners of «the weekend».

On the other hand, we have some problems with the Civil Service, and I don’t want to tell «tough» matters, but I want to need to let off steam a little. BASTARDS! YOU ARE BASTARDS!

We don’t still  know for sure when we will leave, but we already have very very little time left here.

Hospital de San Pau
San Pau Hospital.
La Catedral del Mar. Visita nocturna
Sea Cathedral. Night Visit.
El Carmel. Vista desde los bunquers de la Guerra Civil
The Carmel. View from Civil War bunkers.
Musicos del Metro
Musicians in the subway.
Mirador en el Barrio del Carmel
Viewpoint in the Carmel neighborhood.

We promise that the next post will be from abroad.

SURFEANDO BARCELONA (1ª PARTE)/ SURFING BARCELONA (PART ONE)

Atrás quedó Salou, con Maite y Luismi, que también resultaron ser anfitriones 10. Y como parece que todo aquel que nos aloja se merece, como poco, esta nota, hemos decidido no volver a puntuar.

surfeando el sofá de Maite y Luismi
Surfeando el sofá de Maite y Luismi

De Salou a Barcelona nos movimos en tren, pagando como es debido. Una vez aquí, muy a pesar de nuestra innata honradez, nos colamos todo lo que podemos en el metro.

Colados en el metro
Colados en el metro

Estos tres primeros días no hemos hecho gran cosa: pasear y pasear. No entramos en bares, museos, catedrales, casas de Gaudí o cualquier lugar que suponga el más mínimo gasto. Como dicen por aquí: la pela es la pela y no queremos gastar más que lo absolutamente necesario; nos queda demasiado viaje por delante.

Descansito en la Plaza del Sol
Descansito en la Plaza del Sol
Caminando por las calles de BCN
Caminando por las calles de BCN

El domingo tuve la oportunidad de compartir la tarde con Mary, mi desconocida hermana de padre. Resultó ser una moza encantadora, igual que Alejandro, su novio. El sábado nos volveremos a ver. Es cuanto menos una situación curiosa.

Tomando un algo Mary y Alejandro
Tomando un algo con Mary y Alejandro

Ya hemos gestionado el visado a Rusia; el día 4 de marzo nos darán los pasaportes con nuestro primer sello. ¡Por fin!. Nos queda una semana para encontrarnos con viejos y nuevos amigos. Una semana para averiguarnos transporte para el norte. El día 1 de abril nos gustaría estar en la frontera rusa. Mientras tanto seguiremos paseando por Barcelona.

Tunel L4

Gente de la calle

Diagonal 2

Casa Vicent

Descanso en el camino

Avinguda de Gaudí

De momento seguiremos en casa de Manuel y Manuela, los primeros «auténticos» couchsurfers. Quizá es demasiado pronto para faltar a mi palabra, pero son anfitriones DIEZ.

Surfeando el sofá de Manuel y Manuela
Surfeando el sofá de Manuel y Manuela

___________________________________________________________________________We left behind Salou, with Maite and Luismi, who also turned out to be hosts 10. It seems that everyone who hosts us deserves this mark, so we have decided not to evaluate any more.

surfeando el sofá de Maite y Luismi
Surfing Mayte and Luismi’s couch.

We moved by train from Salou to Barcelona, paying our tickets. Once here, despite our innate honesty, we slipped in the subway all we could.

Colados en el metro

These first three days we haven’t  done much, taking walks and walks. We didn’t enter bars, museums, cathedrals, Gaudí’s houses or any place that involves the least expense. As they say round here, ‘la pela es la pela’ and we don’t want to spend more than is absolutely necessary, we have too much journey ahead of us.

Descansito en la Plaza del Sol
Resting in Sun Square.

Caminando por las calles de BCN

On Sunday I had the chance of spending the afternoon with Mary, my unknown half-sister. She turned out to be a charming girl, just like Alejandro, her boyfriend. On Saturday we will see each other again. At least it is  a curious situation.

Tomando un algo Mary y Alejandro
Drinking with Mary and Alejandro.

We have already arranged the visa for Russia. The 4th of March they will give us back the passports with our first stamp. At last! We have a week to meet old and new friends. A week to find out  a way of transport to the north. The 1st of April we would like to be on the Russian border. Meanwhile we will continue walking through Barcelona.

Tunel L4

Gente de la calle

Diagonal 2

Casa Vicent

Descanso en el camino

At the moment we will stay at Manuel and Manuela’s home. They are the first «real» couchsurfers. Maybe it’s too early to go back on my word, but they are hosts 10.
Surfeando el sofá de Manuel y Manuela
Surfing Manuel and Manuela’s couch.

Resultado web con enlaces al sitio web


Traductor de Google

translate.google.es › …
El servicio gratuito de Google traduce instantáneamente palabras, frases y páginas web del español a más de 100 idiomas y viceversa.

Traductor

El servicio gratuito de Google traduce instantáneamente …

Google Translate

El servicio gratuito de Google traduce instantáneamente …

Resultados web


Traductor | EL MUNDO

http://www.elmundo.es › Inicio › Servicios › Traductor
Traductor gratuito online en elmundo.es. Traductor de Inglés, italiano, francés y alemán. Traducción de texto y páginas web.

Traductor de DeepL

http://www.deepl.com › translator
El Traductor de DeepL traduce gratuitamente cualquier texto empleando la inteligencia artificial de DeepL, la más avanzada del mundo. Disponible en todas las …

TRADUCTOR de Cambridge | inglés español

dictionary.cambridge.org › translate
Traductor. En primer lugar, elige de qué idioma a qué idioma quieres traducir. A continuación, escribe un texto de hasta 160 caracteres cada vez, hasta 2.000 …

Traductor de idiomas de ABC.es

http://www.abc.es › traductor
Traductor de idiomas online y gratuito de ABC.es. Traduce textos y palabras del español al inglés, inglés a español y otros muchos idiomas (francés, alemán, …

Traductor, diccionario, definición, traducción online – Reverso

http://www.reverso.net › text_translation
Reverso.net: traductor online en Inglés, Francés, Italiano, Portugués, Alemán, Ruso, Hebreo.

Reverso: traductor móvil – Reverso : mobile translation

mobile.reverso.net › …
Alemán, Arabe, Chino, Español, Francés, Hebreo, Italiano, Japonés, Neerlandés, Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Turco. Traducir del: Reverso Context app …

Traductor inglés español | SpanishDict

Traductor gratis de inglés a español más preciso. Traducción inglés-español fácil. Traduce texto con más de un millón de significados en inglés y español.

Traductor Ingles ↔ Español | Collins – Collins Dictionary

Enlaces a pie de página

España

AlhendínSegún tu actividad anteriorUsar ubicación precisa – Más información

Allá donde nos lleven las olas. Allá seguro que hay un paraíso./ Where waves take us, there will be a paradise surely.

La Candelaria's Best Free Walking Tours.

And check out our BIKE TOURS every day at 10:30 a.m. and 1:30 p.m. at Carrera 3 No. 12-72 (Between Calles 12 and 12B. www.BogotaBikeTours.com)

SURFEANDO EL MUNDO/SURFING THE WORLD

Allá donde nos lleven las olas. Allá seguro que hay un paraíso./ Where waves take us, there will be a paradise surely.

Portafolio Fotográfico.

Pablo Hernández Walta.

SAN TELMO CURSO FOTOGRAFIA

JUAN PABLO LIBRERA FOTOGRAFIA

Estampas de México.

“Un fotógrafo tiene que ser auténtico y en su obra, debe expresar emociones, provocar reacciones y despertar pasiones.” ~ Javier García-Moreno E.

una vuelta del destino

Físicamente un cuerpo tiende a mantenerse estático o en continuo movimiento...

Ba! World tour 13-14

Blanca & Alex around the world

Planeta on Tour

Amantes del arte de viajar

WordPress.com en Español

Blog de Noticias de la Comunidad WordPress.com

Wordpress

Bloggers y Youtubers de Viajes por todo el mundo

diyhazlotumismo

Viaja, cocina y haz las cosas por tu mismo

Plus Ultra

Stories and photographs from places “further beyond”.

A %d blogueros les gusta esto: