Archivo de la categoría: NO RECOMENDACIONES (o cómo lo hacemos nosotros)

SURFEAR TEMPLOS HARE KRISHNA (De cómo comer gratis)

Un Tip para viajeros de poco presupuesto pero con inquietudes espirituales. Llévese a cabo si se desea, pero háganlo con el mayor respeto que puedan hacerlo.

En casi todos los países y grandes ciudades hay un templo Hare Krishna. En estos teplos se ofrece comida dos veces al día, normalmente a las 9:30h y las 16:30h. Es gratuita, pero nosotros ofrecemos una meditación. Podéis encontrarlos aquí.

La comida es vegetariana, frutas, verduras y poco más. Nosotros lo hemos hecho, y nos ha ido bien.

LA VISA A CHINA GESTIONADA EN ULÁN BATOR

Para sacar el visado a China lo mejor es hacerlo desde España (o país de residencia) y ya está.

Así lo hicimos nosotros:

Llegamos a Ulán Bator un día improcedente, esto es porque la embajada de China abre sólo los lunes, miércoles y viernes, pero si además ese viernes es festivo (1 de mayo en nuestro caso) la cosa se pone fea, y si no tienes demasiado tiempo, feísima. Si todo va bien, cosa que es difícil, el primer día se entrega la documentación por la mañana (cuidadín con las colas), y el siguiente día se recoge por la tarde.

Nos presentamos con nuestros pasaportes, nuestras fotos, y todo lo que habíamos «bicheado» en internet, y la respuesta de la funcionaria fué la siguiente:

– Lee lo que necesitas y cuando lo tengas todo vuelves.

Por supuesto, nos denegaron el visado, y es que no llevábamos la mitad de las cosas que hacen falta. A saber:

-Pasaporte original y fotocopia de las páginas de datos y visado de Mongolia.

No llevábamos fotocopias, es un problema menor porque relativamente cerca hay un sitio donde las hacen, «un canon» que dicen ellos.

– Booking de hoteles donde vas a hospedarte.

No lo llevábamos. Si tienes previstos hoteles y los tienes reservados, perfecto, en caso contrario, te metes en hostelbookers.com, ctrip.com o similares, reservas habitaciones en las ciudades que vas a visitar, y cuando te den la visa las cancelas. Te tocará perder un porcentaje del precio, por lo que recomiendo busques lo más barato. No olvides imprimir la confirmación de reserva de cada hotel. Cuantos más días reserves mejor.

– Fotocopia de cuenta bancaria.

Así cómo suena. Nosotros adjuntamos una en la que teníamos 700€ y fué suficiente.

– Carta de invitación con itinerario detallado del viaje.

Asunto delicado, sólo hay una compañía acreditada en Ulán Bator,  Solid Ways, cuesta 50$ por persona y hay que estar muy encima de ellos porque son bastante ineficaces. No olvidéis crear un buen itinerario que coincida con las reservas de hotel, por supuesto, porque de eso dependerá el tiempo que os den de visa. Beijing tres o cuatro días, Shanghái otros tres o cuatro y Xi’an otros tantos dan para 20 días, si quieres estar un mes te dan por culo, pero aún así pagarás lo mismo.

– Billete de entrada y salida de China (por tierra, mar o aire).

Tampoco lo llevábamos, nos tuvimos que ir a la estación de trenes de Ulán Bator a comprar un billete a Zamiin Uud, justo en la frontera con China, y otro de Zamiin Uud a Ulán Bator para cuando se suponía que estaríamos de regreso. Nos pusieron problemas porque Zamiin Uud sigue siendo Mongolia y querían un billete a una ciudad China, por suerte, no se pueden comprar así tan fácil billetes de trenes chinos on-line y coló, pero tuvimos que llorar un poquito.

– Dos fotografías.

Las teníamos por docenas, pero utilizamos exactamente las mismas que en los pasaportes, por si las moscas.

Esta burocracia se nos comió casi 10 días entre fiestas, findes, denegaciones, idas y venidas y el copón. Siempre nos trataron con caras largas y ninguna amabilidad. Pagamos por una visa de doble entrada de treinta días y treinta días, y nos dieron 20 y 20.

Así lo hicimos nosotros, y nos equivocamos de lleno. Buscad la embajada en vuestro país, por lo menos hablaréis en cristiano.

CONSEJOS PARA EL TRANSIBERIANO

Antes de nada, hay que saber que el Transiberiano no es un tren, es una vía, una ruta por la que circulan varios trenes a diario.

Existen varias clases de vagones dependiendo del precio del billete, nosotros elegimos la más popular: reserved seats.

Conviene comprar los billetes por adelantado para poder elegir un buen sitio en el vagón. Nosotros nos planteamos la ruta que nos interesaba, y compramos todos a la vez: (Moscú-Kazán, Kazán-Ekaterimburgo, Ekaterimburgo-Irkutsk).

Si viajáis en pareja, intentad simpre pillaros litera de arriba y abajo, sólo arriba limita mucho las posibilidades «de vida», y sólo abajo te obligará a echar a tus vecinos cuando quieras dormir…

Es muy importante tener en cuenta que siempre se utiliza la hora de Moscú, aunque a medida que se avanza en el camino, los usos horarios van cambiando, así que hay que buscarse la vida para no equivocarse, pero si te equivocas, que es bastante probable, no desesperes, ve a la ventanilla de la estación y búscate la vida para hacerle entender a la de la mujer que perdiste el tren y que necesitas un billete nuevo, te harán un ingreso con parte del importe del tren perdido, el porcentaje de la devolución dependerá del tiempo que tardes en comprar el nuevo billete, de modo que no te conviene perder el tiempo llorando la pérdida.

Hay dispensadores de agua caliente, así que los noodles son los reyes del aprovisionamiento culinario, té, azúcar, galletillas, pan de molde y embutidos. En el tren venden de todo, o casi, y en las estaciones suele haber gente con puestos de comida. Nosotros preferimos llevarlo todo «de casa», de modo que tampoco sabemos si los precios son correctos o desorbitados. En el aprovisionamiento, es importante llevar toallitas húmedas de bebé y un triple por si hay que compartir el único enchufe del vagón para cargar algún dispositivo. No es mala idea llevar una botella de vodka para poder dormir.

Los servicios los cierran en las paradas, así que procurad ir cuando el tren esté en marcha, porque si esperais a que termine la parada, que en algunos casos dura una hora, y rezando porque la azafata (provodnitsa) no se le olvide abrirlos, tu vegija puede haber reventado.

Ahora acabo de leer esto en un artículo, ¡me cachis! : «El pasaje incluye una parada opcional. Por ejemplo, si vamos de Moscu a Irkutsk, puedes elegir parar una o dos noches en Ekaterimburgo, y luego subirte al próximo tren que va a Irkutsk sin pagar de nuevo.» Pero eso lo comprobaremos cuando volvamos en invierno.

 

TRANSPORTE PÚBLICO EN ALEMANIA

En Berlín el metro no tiene portezuelas, se compran los billetes en una maquinita y se validan antes de subir al tren. El mismo ticket es válido para metro (U), tranvía (S) y autobús (B). Una vez dentro, un revisor te lo solicitará para verificar que todo está en orden. Lo mismo ocurre en Frankfurt y en Leipzig.

Entre las tres ciudades hemos hecho alrededor de 50 viajes. En el primero de ellos, en Frankfurt, nos pidieron el ticket al bajar del tren, a partir de entonces nunca jamás, never ever. Los lugareños nos aseguran que existen revisores, que piden los billetes y que multan en caso de no llevarlos o tenerlos sin validar. ¿Que queréis que os diga?…

No voy a recomendaros que os saltéis las normas ni digo que nosotros lo hayamos hecho…

VISADO A RUSIA

Como viene siendo habitual, antes de hacer nada consultamos a todo el que se nos ocurre sobre la cosa en cuestión. En este caso, la cuestión es el visado a Rusia.

Es un papeleo más o menos complejo. A todo el que preguntamos nos remitió a la Central de Visados Rusos, incluso el propio Cónsul de Barcelona cuando le consultamos por e-mail.

Pero, aún así, nosotros lo hicimos como nos dió la gana. Y nos dió la gana, como de costumbre, no hacer ni puto caso. Gestionamos el seguro con la compañía que nos pareció mejor (una vez verificada que es admitida por el Gobierno ruso), y compramos las invitaciones a no se quién por internet (gestión impecable de Alma, como siempre).

Pedimos cita en el Consulado y en 5 minutos escasos lo teníamos resuelto. Nos ha costado la broma 130€, poco más de la mitad de lo que hubiéramos pagado en la Central. Una vez más confirmamos lo poco que le gusta a la gente calentarse la cabeza, tan poco que prefieren pagar el doble para que se lo den todo mascadito.

Si pensáis viajar a Rusia, y no vais muy bien de presupuesto, nosotros lo hemos hecho así:

1. FORMULARIO RELLENO E IMPRESO

2. CARTA DE INVITACIÓN

3. SEGURO CON COBERTURA MUNDIAL (sólo en caso de cruzar los Urales, de lo contrario, cobertura Europea que es más baratuni)

4. PASAPORTE CON AL MENOS DOS HOJAS CONSECUTIVAS LIBRES

5. FOTO CARNET (El pegamento lo ponen ellos sin coste)

Botiquín de viaje/First aid kit

Quede claro que en esta categoría de post NO RECOMENDAMOS NI ACONSEJAMOS hacer lo que nosotros hacemos, sólo pretendemos contestar a preguntas que nos formuláis constantemente.

Si lo que pretendéis es buscar consejo, aquí podéis encontrar consejos oficiales.

Este es nuestro botiquín de viaje

Botiquín de viaje.
Botiquín de viaje.
  • Bote de Clorito de Sodio al 22,4%
  • Bote de Ácido Clorhídrico (salfumant) al 4%
  • 2 Cuentagotas
  • Jeringuillas
  • Vendas
  • Tiritas
  • Y toda nuestra capacidad para usar la Energía Universal.

Es probable que todo esto os suene un poco loco, o mucho, pero es lo que nosotros hacemos.

Si queréis saber más sobre este asunto, podéis preguntar en comentarios, estaremos encantados de contaros.

___________________________________________________________________________

WE DO NOT RECOMMEND OR ADVICE TO DO WHAT WE DO. We only intend to answer questions all of you ask us constantly.
If what you want is to seek advice, here you can find official advice.
This is our first aid kit.
Botiquín de viaje.
  • Bottle of 22.4% Sodium Chlorite
  • Bottle of 4% hydrochloric acid (salfumant)
  • 2 Droppers
  • Syringes
  • Bandages
  • Strips
  • And all our ability to use the Universal Energy.
It is likely that all this sounds a little crazy, or a lot, but it is what we do.
If you want to know more about this matter, you can ask in comments, we will be happy to tell you.