LA GRAN MURALLA CHINA (De cómo perderse la atracción insigne de un país)

Seguramente algún día escriba sobre las diferencias entre ser viajero y ser turista. Nosotros nos consideramos viajeros, tanto que, a veces incluso, huimos de lugares turísticos, especialmente en China, por lo de siempre, son tantos que cualquier lugar de interés estará «petao», atestado y desbordado de miles de ellos haciendo fotos a diestro, a siniestro y al que os escribe, porque allí, para bien o para mal, nosotros somos atracción turística.

La Gran Muralla China tiene como más de 21.000Km, o algo así, de modo que no nos parecía demasiado difícil encontrar un rinconcito más o menos «salvaje».

Teníamos tres opciones:

1.  Ir a un lugar recóndito, perdido de la mano de Dios.

2. Ir a donde va todo el mundo y dejarnos de gilipolleces viajeras.

3. Ir a donde sólo van unos pocos, algo así como un término medio.

Conociendo ya como conocíamos la China, optamos por la tercera opción. La primera, a buen seguro, sería un calvario por las dificultades propias de comunicación, y la segunda sería un calvario por tener que lidiar con las hordas de turistas chinos.

Perfectamente informados (bendito internet), nos fuimos a la estación de buses a coger el autobús exprés 916 que nos llevaría a Huairou, un pueblito a una hora de Beijing. Una vez allí, a 100 metros nos encontraríamos una parada donde tomar el 936, que nos llevaría hasta la misma Muralla. Fácil.

Llevábamos más o menos una hora en el autobús 916 cuando un señor vestido como los conductores y chapurreando inglés nos advirtió de que estábamos en nuestra parada, que era allí donde teníamos que bajarnos. Y nos bajamos. Y entonces nos señaló un coche.

-¿Subirnos al coche? … ¿400 yuanes?… ¡Suputamadre!.

Y nos pusimos a caminar, en medio de la nada, hasta que llegamos  a Huairou. Buscamos y encontramos la parada para el siguiente autobús. Allí decenas de buscavidas nos acosaban ofreciendo transporte a la Muralla, pero nosotros, inmutables, esperábamos  al 936. Y el 936 llegó, y cuando fuimos a entrar el conductor, con gesto muy desagradable, no nos dejó subir al autobús de los cojones, no sabíamos porqué, pero nos dejó tiraos en la parada. Los buscavidas se reían y nos enseñaban fotos de la Muralla. Nosotros, ya bastante cabreados, nos fuimos de allí, teníamos un plan B.

El plan B era tomar un autobús local sin número pero con el nombre del destino, Water Great Wall, en chino o preguntar por Huanghuachéng; empresa nada fácil, pero encontramos la parada de marras. Liamos a un señor del ICBC Bank que nos intentó ayudar, pero cuando llegó el autobús tampoco subimos,  el conductor decía que no iba a donde nosotros queríamos.

El calor empezaba a pasar factura, ya llevábamos varias horas lidiando para nada y pensábamos en desistir, pero el empleado de banca no estaba dispuesto a rendirse, se cambió de ropa y nos acompañó a otra parada, donde tomar el 212, que nos llevaría a otra parada donde pasaba el 211, que ése sí, seguro, más que seguro, nos llevaría a la puta Muralla de los cojones.

Pero donde nos dejó el 212, no pasaba el 211. Había, eso sí, buscavidas ofreciendo su  furgoneta bastante más barata que al princio de la mañana.

– ¿Qué hacemos, tío?

– Yo que sė. Up to you. Por mí, que le den por culo a tos estos cabrones.

– ¡Jodeeeerrrrr!, me puede el orgullo.

– A mí a estas alturas me suda la polla de la Muralla de los huevos. No somos turistas, somos viajeros.

– ¿ Y nos vamos a ir sin ver la Muralla?

– Me la suda la Muralla.

– A mí también.

– Pos al carajo. Ámonos.

– Pos vámonos.

Y nos fuimos sin ver la dichosa Muralla. Al día siguiente lo volvimos a intentar, pero no tuvimos tiempo suficiente porque nos aguardaba un tren hacia Taiyuán.

Sabed que hay autobuses falsos, en paradas falsas, que te llevan por un dineral a donde a ellos les sale de los huevos. Sabed que los autobuses públicos paran antes de su destino para que los «turistas» paguen un dineral en coches privados que finalmente los llevarán al mismo sitio . Pero nosotros no somos turistas, somos viajeros, no nos dejamos timar, pero nos fuimos de China sin ver la Gran Muralla.

 

China (Ola2)-225
Turistas chinos esperando en parada falsa. El 919 y el 877 van a la Muralla, pero la parada oficial está 200m. más adelante.
China (Ola2)-226
Parada oficial.

 

 

4 comentarios en “LA GRAN MURALLA CHINA (De cómo perderse la atracción insigne de un país)”

  1. hioputas!!! Cada vez me caen peor los chinorris. Mira lo que les hacen a mis colegas! No pasa ná. Os vais a ver la muralla romana de Lugo, que es casi lo mismo, y además está hermanada con la china, y que les den por culo a los timadores (aunque a lo mejor en Lugo también os marean con los buses, a saber).

    Le gusta a 1 persona

  2. Y total, para ver un montón de piedras sin utilidad alguna. En mi pueblo tenéis la Dama de Baza que es un piedrote bien antiguo si os quedáis con ganas.

    ¡Salud!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s