LA VISA A CHINA GESTIONADA EN ULÁN BATOR

Para sacar el visado a China lo mejor es hacerlo desde España (o país de residencia) y ya está.

Así lo hicimos nosotros:

Llegamos a Ulán Bator un día improcedente, esto es porque la embajada de China abre sólo los lunes, miércoles y viernes, pero si además ese viernes es festivo (1 de mayo en nuestro caso) la cosa se pone fea, y si no tienes demasiado tiempo, feísima. Si todo va bien, cosa que es difícil, el primer día se entrega la documentación por la mañana (cuidadín con las colas), y el siguiente día se recoge por la tarde.

Nos presentamos con nuestros pasaportes, nuestras fotos, y todo lo que habíamos «bicheado» en internet, y la respuesta de la funcionaria fué la siguiente:

– Lee lo que necesitas y cuando lo tengas todo vuelves.

Por supuesto, nos denegaron el visado, y es que no llevábamos la mitad de las cosas que hacen falta. A saber:

-Pasaporte original y fotocopia de las páginas de datos y visado de Mongolia.

No llevábamos fotocopias, es un problema menor porque relativamente cerca hay un sitio donde las hacen, «un canon» que dicen ellos.

– Booking de hoteles donde vas a hospedarte.

No lo llevábamos. Si tienes previstos hoteles y los tienes reservados, perfecto, en caso contrario, te metes en hostelbookers.com, ctrip.com o similares, reservas habitaciones en las ciudades que vas a visitar, y cuando te den la visa las cancelas. Te tocará perder un porcentaje del precio, por lo que recomiendo busques lo más barato. No olvides imprimir la confirmación de reserva de cada hotel. Cuantos más días reserves mejor.

– Fotocopia de cuenta bancaria.

Así cómo suena. Nosotros adjuntamos una en la que teníamos 700€ y fué suficiente.

– Carta de invitación con itinerario detallado del viaje.

Asunto delicado, sólo hay una compañía acreditada en Ulán Bator,  Solid Ways, cuesta 50$ por persona y hay que estar muy encima de ellos porque son bastante ineficaces. No olvidéis crear un buen itinerario que coincida con las reservas de hotel, por supuesto, porque de eso dependerá el tiempo que os den de visa. Beijing tres o cuatro días, Shanghái otros tres o cuatro y Xi’an otros tantos dan para 20 días, si quieres estar un mes te dan por culo, pero aún así pagarás lo mismo.

– Billete de entrada y salida de China (por tierra, mar o aire).

Tampoco lo llevábamos, nos tuvimos que ir a la estación de trenes de Ulán Bator a comprar un billete a Zamiin Uud, justo en la frontera con China, y otro de Zamiin Uud a Ulán Bator para cuando se suponía que estaríamos de regreso. Nos pusieron problemas porque Zamiin Uud sigue siendo Mongolia y querían un billete a una ciudad China, por suerte, no se pueden comprar así tan fácil billetes de trenes chinos on-line y coló, pero tuvimos que llorar un poquito.

– Dos fotografías.

Las teníamos por docenas, pero utilizamos exactamente las mismas que en los pasaportes, por si las moscas.

Esta burocracia se nos comió casi 10 días entre fiestas, findes, denegaciones, idas y venidas y el copón. Siempre nos trataron con caras largas y ninguna amabilidad. Pagamos por una visa de doble entrada de treinta días y treinta días, y nos dieron 20 y 20.

Así lo hicimos nosotros, y nos equivocamos de lleno. Buscad la embajada en vuestro país, por lo menos hablaréis en cristiano.