Reflexiones «Antipodinas»

– Qué lejos queda ya Australia, ¿eh?.

– Jo, de verdad.

Estábamos en San Diego, esperando nuestro autobús para cruzar la frontera USA-México. Dejábamos atrás otro país y aún no habíamos asimilado el anterior. Y es que en este viaje estamos experimentando una sensación hasta ahora desconocida: recordar partes del trayecto (en general países) como si se tratase de otro viaje que hubiéramos hecho años ha. Pero no, apenas hacía unas semanas que dejamos Australia atrás, y en aquella estación hicimos nuestro particular listado de las 15 cosas que más no llamaron la atención:

  1. A los australianos les gusta muchísimo España, y  saben de nuestra pasión por los tomates, pero creen que nuestra gastronomía y nuestra cultura es igualita a la de México.
  2. Tienen muy arraigada la cultura del camping, cada 30 Km. encuentras zonas de acampada muy bien equipadas: baños y duchas limpias, planchas para cocinar (ellos las llaman barbacoas) con el gas listo para prender, y espacios para las tiendas de campaña o las caravanas, todo completamente gratis. Por supuesto, también existen campings de pago.
  3. El transporte público es bastante deficiente, la escasa demografía lo hace poco rentable para las empresas, pero es muy fácil comprar y vender coches, por lo que muchos viajeros optan por esta opción: llegas, te compras un coche (se pueden conseguir con todo lo necesario para acampar incluido), le das la vuelta al país y al final lo vendes por lo mismo que lo compraste (poco más o menos). Esta no fué nuestra opción.
  4. Sea cual sea tu estilo de viaje, en Australia tienes que preparar la billetera porque todo es muy caro, carísimo. Un aguacate no baja de 2,5$, igual que un mango, o una manzana…; es casi imposible encontrar un café por menos de 5$, el bus urbano anda por los 4$ y un paquete de tabaco no baja de 16$, la habitación más cutre y sucia no baja de 80$, sin baño por supuesto.  Claro, que cualquier trabajador de McDonald’s gana 25$ la hora.
  5. Los productos ecológicos están muy extendidos y se pueden encontrar por todas partes, otra cosa es que puedas pagarlos.
  6. Quizá porque son muy orgánicos, tienen las medicinas alternativas bastante presente en sus vidas.
  7. Hemos disfrutado bastante del amor (o al menos respeto) que sienten por los animales. Los incluyen dentro su «conciencia social», pero, aún así, es inevitable ver las cunetas de las carreteras llenas de canguros atropellados. Nosotros atropellamos una serpiente, fué sin querer.
  8. La diversidad de su fauna es alucinante, hay miles de animales salvajes. Es fácil ver conejos corriendo aquí y allá, como a canguros y a wallabies. Y las «hormigas toro» están también muy presentes, fáciles de identificar por el picotazo que te arrean, son 10 minutos de dolor insoportable, parecido a un martillazo, pero son tan solo 10 minutos. Lo que sí que no verás es a un koala, los han llevado prácticamente al exterminio. Con mucha suerte encontrarás una langosta de tierra, igualitas que las del mar, pero en medio del bosque. Nosotros vimos una.
  9. El ganado viven casi en libertad: vacas, caballos, ovejas…, en grandes prados, y es que las propiedades son enormes. Es un país más grande que toda Europa y cuenta con tan solo 20 millones de habitantes.
  10. Las WIFIs son muy deficientes, sólo en las grandes ciudades puedes navegar medianamente en condiciones. En el medio rural no sale rentable, la escasa demografía.
  11. Son bastante sociables, les gusta compartir sus vidas con la comunidad y mantienen encuentros, principalmente en el medio rural, ya que el vecino más cercano puede que esté a 1 km. Cuando van de visita a casa de alguien o van a una fiesta se llevan sus propias cervezas, vino y comida; lo que sobra se lo llevan de vuelta a casa.
  12. No les da vergüenza reconocer que acabaron con los aborígenes. «We killed them». Los que perviven en ciudades han quedado reducidos a la marginalidad, la confunsión los lleva a las drogas y al alcohol.
  13. Hay muchísimos asiáticos. Esto unido al hecho de la descendencia británica, holandesa, irlandesa, etc de los colonizadores europeos ha creado una interesante mezcolanza, que en la cocina siempre resulta familiar y exótica al mismo tiempo.
  14. Se enfrentan a «problemas» de inmigración, tienen sus propias pateras. Miles de asiáticos, afganos o indios tratan de llegar al país por el norte desde Indonesia. Muchos quedan también en el camino.
  15. No sé si se puede considerar una similutud con España, pero nos llamó la atención los trabajadores en la calle: en España encontramos a uno trabajando y a 5 mirando, eso en Australia no pasa, hay 6 mirando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s