– Nematu, ya hemos terminado con las entradas de México. Hemos escrito 10 y aún nos quedan cosas por contar.
– Bueno, no es problema, añadimos una que se llame «Cosas que nunca contamos sobre México» o algo así.
– Vale, buena idea. ¿Y cuándo te piensas poner?
– Ahorita.
1. AHORITA
Cuando un mexicano te dice «ahorita» debes entender que el plazo comprende desde ese mismo instante hasta una semana después, en el mejor de los casos. Nosotros quedamos un sábado a las tres en punto en Xochimilco. Éramos como cuatro grupos de personas, los cuatro llegamos puntualmente a las seis. ¡Ojo!, hasta las invitaciones de boda las ponen con alguna hora de antelación, porque saben que todos llegarán tarde, hasta dios.
2. CHELAS/CHEVES
Así llaman a la cerveza en México. Se bebe mucha, muchísima. A todas horas, desde por la mañana, incluso manejando. Las marcas tienen sus propias tiendas para comprar six, packs de seis latas. Pero si hay algo extraordinario en México en cuestión de bebida es la michelada. Se puede preparar de muchas formas, pero básicamente es cerveza, clamato (zumo de tomate con salsa de almejas), salsa inglesa, chile y sal. ¡Dios, qué buenas!. ¡Dios bendiga las micheladas!.
3. OXXO
No has estado en México si no has comprado en un Oxxo, muy probablemente cerveza. La verdad es que son unas tiendas de mierda que solo venden porquería y además bastante cara, pero inexplicablemente funcionan, siempre hay gente comprando. Hay una cada 50 metros. No es difícil encontrar en una misma plaza dos o tres de ellas.
4. LOS AUTOS
Una vez que compras las chelas en el Oxxo, te subes al coche y continúas hacia tu destino. Probablemente, muy probablemente, el coche tenga la luna rota, puede que no lleve matrícula y carezca de seguro, porque no es obligatorio eso del seguro por allá. Es fácil que sea un viejo coche traído de Estados Unidos ilegalmente, pero eso «les vale madres». México mágico. En cualquier caso, si tienes una avería no te preocupes demasiado, hay autopartes y llanteras como Oxxos. Lo que dificilmente encuentres sea policía de tráfico, aunque sí son frecuentes controles militares, siempre ubicados en el mismo punto, por lo que de poco sirven.
5. LOS CAMIONES
A saber, en México a los autobuses los llaman camiones, y a los camiones tráilers. Muchos de ellos son antiguos autobuses escolares de USA. Viajando en ellos escucharás los grandes éxitos de los 70’s a todo volumen, donde a buen seguro que Camilo Sexto o Rocío Dúrcal evocarán bonitos recuerdos de tu niñez. También es muy posible que amenicen el trayecto con rancheras o corridos. De música anglosajona ni hablar, y es que no entienden la letra, y no les gusta demasiado eso. En ocasiones, alguien sube al camión a leerte la Biblia o a realizar alguna performance. Si no lo soportas, no te preocupes, siempre puedes encomendarte a la ayuda de dios, o Jesucristo, Rey de reyes, que sin ninguna duda te acompañarán en el viaje.
6. RELIGIÓN
Son profundamente religiosos, cosa que no acabo de entender, teniendo en cuenta que los evangelizaron a golpe de espada. En muchas iglesias puedes ver una cruz afuerita en la entrada, y es que, años ha, los nativos no estaban muy interesados en eso de la palabra de dios, y entrar en aquellos edificios les daba como repelús, de modo que los señores curas mandaron construir pequeñas cruces en la calle. Y así, poco a poco, consiguieron interesar a los salvajes. Acabaron llenando las iglesias.
7. LOS MARIACHIS
No es un mito, están por todas partes, literalmente por todas partes. Los puedes ver incluso en la iglesia, como en España a los coros rocieros. En los restaurantes, bares y cantinas ofrecen repertorios a 50 pesos la canción. Con suerte, muy mala suerte, los de la mesa de al lado contratarán un concierto completo, y tú tendrás que resignarte a charlar a voces o a irte antes de los postres a un lugar más tranquilo, hasta que llegue otro grupo de mariachis a la mesa de al lado. Pero no te preocupes si te mueres del espanto. ¿Adivinas quién tocará en tu funeral?
8. CARTELES Y RÓTULOS
Son muy divertidos escribiendo carteles, a veces por lo que dicen, como en el caso de » Se vende de todo en particular». Otras veces lo que llama la atención es la ortografía, de hecho, para ser exactos, llama la atención cuando un cartel está escrito correctamente.
9. BUENO
¿Por qué los mexicanos atienden el teléfono diciendo «bueno»?. Parece ser que en los tiempos de Porfirio, cuando instalaron la red de teléfonos, que funcionaban con centralita y operadora, cuando alguien llamaba a alguien la operadora lo primero que hacía era comprobar la audición.
– ¿Es bueno el sonido?.
– Bueno – contestaba la peña.
Y así se quedó, por los siglos de los siglos.
10. FIESTAS Y NOCTURNIDAD
Siendo tan bebedores de cerveza no es de extrañar que sean fiesteros. Aprovechan la menor ocasión para celebrar y emborracharse. Arman jaleo hasta las y pico, pero no verás a ningún vecino protestar; una de dos, o están en la fiesta, o mañana les toca a ellos. Si eres de sueño ligero, no tienes escapatoria.
11. EL NARCO
Cuando te hablen de la peligrosidad de México, has de saber que un muy alto porcentaje se debe a los narcos. Sí, son súper peligrosos, pero básicamente entre ellos. Los cárteles se aniquilan unos a otros usando métodos de lo más gore, en los que la prensa le gusta recrearse. De repente, una mañana aparece una avenida llena de cuerpos decapitados o ahorcados, o vaya usted a saber. Ellos tienen el dinero, y consecuentemente el poder. No quisiera estar yo en el pellejo de un gobernador recién electo, con ganas y ánimo de hacer cosas, porque más pronto que tarde vendrá el cártel de turno para poner sus exigencias sobre la mesa. Si te niegas a la extorsión matarán a tu familia delante tuyo, luego a ti, y a tu perro. Hay que reconocer que la política en México está vendida a esta gente, pero visto lo visto… ¿Qué pueden hacer?. ¿Legalizar la droga?. Nooo, eso sería una solución demasiado fácil, y va contra los intereses de los todopoderosos Estados Unidos. En cualquier caso, ándate con ojo por si las moscas.
12. EL MAL GOBIERNO
Lo de los narcos, como español, se me escapa un poco al entendimiento. Lo que sí entiendo, es que esta cultura narco ha dado al gobierno, al mal gobierno, alas para hacer y deshacer a su antojo, conseguir sus propósitos cueste lo que cueste. En eso nos superan a los españoles con creces. Las protestas, las que incomodan , ya se sabe como las resuelven los gestores de esta mal llamada democracia. Nos tocó estando allí el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, secuestrados por el ejército mexicano y entregados a los narcos para su ejecución. Mal gobierno y narcos ganan, pueblo pierde. Mientras escribo estas líneas me entero por facebook del asesinato de un periodista amigo de un amigo. Huele feo el asunto. Parece que no escribía bonito sobre el gobierno, el mal gobierno.
Y la corrupción está a la orden del día como en España. El gobernador de Nayarit se ha convertido en el abanderado de la honradez porque admitió que había robado, sólo que un poquito nada más. Aunque nosotros también teníamos un rey que lo sentía mucho y pedía perdón. ¿Quién gana?.
Lo más sangrante para nosotros es el trato dado por el gobierno a los indígenas. Al mal gobierno de México estas culturas le importan una mierda, los usan para ganar votos y ya está. En período de elecciones les llenan la despensa de frijoles, o les dan 50 pesos, se hacen fotos con ellos, los visitan, les sonríen y les abrazan. Después de las elecciones los olvidan por cuatro años hasta las elecciones siguientes, que les volverán a llenar la despensa de frijoles.
13. COMIDAS
En este país si no has comido carne 3 veces al día es que no has comido carne. Eso para un espíritu vegetariano como el de Alma es difícil de llevar, pero para un espíritu carnivoro como el mío es una auténtica gozada, porque, además de mucha, la comida es excelente, buenísima, extraordinaria: tacos, quesadillas, carnitas, mole, tamales, tlayudas, birria, nopales, tortas ahogadas,… el champurrado, ¡dios, el champurrado!…
– ¿Y ya está?. ¿Terminaste?. Me parece que podríamos añadir unas cuantas cosas más, ¿no?.
– Yo que sé. ¿Cómo qué?.
– Por ejemplo: las catrinas, de como celebran la muerte, de que se bañan vestidos, de… ¡neuróticos anónimos!.
– Deja algo para que se sorprendan cuando vengan, mujer.
– Psssi. Bueno.
Me gustó mucho esta entrada. Me he reido!. Me apuntaré todo esto poe si acabo visitando el lugar. Sólo me asaltó la duda sobre los narcos… ¿Y si te pareces un poquito a uno del cártel contrario, y se dan cuenta un poquito tarde? Ay Dios, que sinvivir…
Me gustaLe gusta a 1 persona